Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 124:415 de la CSJN Argentina - Año: 1916

Anterior ... | Siguiente ...

DE JUSTICIA DE LA NACION 415 .

Que una vez retirados los criminales, dijo a Tarcaya fuern a avisar al telefonista Céspedes, después de lo cual él mismo salió a ocultas, pasó por cerca del catre donde se acostara Cura, ¡ne ya no estaba allí, notando un gran charco de sangre cérca del catre: fué descalzo a la oficina telefónica de la estación :

para enviar dos partes dando cuenta del hecho a la autoridad.

Más tarde como a las ocho de la mañana, regresó con un sargento y dos agentes de policia y juntamente con éstos pudo constatar las huellas y vestigios del crimen, los que siguieron hasta encontrar el cadáver de Cura. Que careados Tarcaya y Gómez a fs. 55 vta. sobre contradiciones que se notaron en sus dichos, respecto de quien trajera y colocara las mercaderías dentro del galpón, y sobre la hora del regreso último de Gomez y Cura al campamento; Tarcaya se rectifica diciendo que lo primero lo afirmó por referencias y lo segundo porque no tenia noción exacta de la hora.

Que en el lugar conocido por "Ciervo Potrero" fué detenido Desiderio Baez (ver nota de fs. 70), el que presta declaración a fs. 72 vt. y dice: que después de un baile que se efectuó en casa del telefonista del kilómetro 645 en la noche del primero de Enero, regresó al campamento del kilómetro 651. junto con Samaniego, Cartamán, Chaparro, Isaurralde, Gómez, Manuel Godoy, León Barrios y el turco José Cura:

que al llegar del baile Gómez, que estaba ebrio, como todos los otros, invitó a Cartamán y demás que hicieran bochinche y robaran al turco; que Samaniego sacó el cajón, volviendo luego con él : que Gómez le dijo que porque había vuelto con el cajón. que Cura se disgustó por eso pidiendo a Gómez lo hicie- y ra buscar, que Gómez salió con un farol haciendo que lo buscaba y lo vió conferenciar con Cartamán; que éste fué a donde estaban acostados el declarante y Chaparro y les dijo que — estaban descubiertos de que él (Cartamán), Samaniego, Chaparro y el declarante eran los autores del robo y que para no ser descubiertos iban a matar al turco; que el declarante y Chaparro se opusieron a ello, siendo amenazados por Cartamán y Samaniego que tenían cuchillos en la mano; que an

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

74

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 1916, CSJN Fallos: 124:415 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-124/pagina-415

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 124 en el número: 415 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos