pre hallarse regulado por el saludable temor de condenar al inocente.
No. al revés. El miedo de absolver á quien puede ser criminal, es el mayor escollo de la inocencia en los tribunales. Es más justo absolver/al culpable que condenar al ino «nte, porque el criminal aunque eluda el castigo una vez, puede caer otra; que repitió más tarde el rey sabio en sus leyes de partidas, pero si perece el inocente ana vez. ya no puede remediarse.
Estas elocuentes palabras del gran orador de la iglesia grieua, debieron inscribirse con letras de oro en el frontispicio de todos los tribunales, guardándolos en su conciencia los juzj:tdores con profundo respecto.
Ellos expresan y determinan con admirable precisión el eri terio que en todo tiempo debe presidir á la administración de justicia en la tierra.
Emilio Joly La moral aplicada 4 la política, dice con pro funda verdad: «vale más renunciar á toda justicia, que hacer de aquellos que deben darla, instrument s de opresión y de iniquidad «Entre los pueblos libres la justa creencia de esta influencia perniciosa. ha sido llevada tan lejos. que se les ha visto absol ver culpables antes que aparecer cediendo á los descos de un acusador poderoso».
Se dirá por otra parte, ¿cómo es posible explicar ciertos indicios que fluyen de los autos contra los reos? Pero, aquí es bueno recordar que «lo que hace la casualidad. no hay entendimiento humano, ni ciencia, ni previsión que pueda imilarlor.
El camino por donde lleva sus misteriosas combinaciones, no es desconocido; pose? el secreto de un álgebra insondable y tiene á su arbitrio una geometría incomprensible, ¡Selgas, «La Casualidad». Los sucesos más sencillos y al parecer más naturales en la vida. son con frecuencia el resultado de una
Compartir
59Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 1908, CSJN Fallos: 108:418
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-108/pagina-418¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 108 en el número: 418 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
