- Sistema electoral que distribuye, en un colegio nacional único, o en colegios muy extensos, el número de puestos que han de elegirse o proveerse en proporción a los votantes que cada agrupación ha obtenido. Se contrapone al procedimiento de la mayoría, que por un simple voto sobre la minoría puede acaparar la totalidad de la representación electoral.
Existen numerosas combinaciones dentro del sistema proporcional, de exposición larga y necesitada incluso de matemáticas complicadas. No obstante, se reconoce la justicia de que, si un tercio del censo electoral corresponde a una tendencia y los dos tercios restantes se dividan por igual entre cuatro sectores distintos, no sean los de aquella minoría (aunque mayoría relativa) quienes deban ejercer el gobierno contra todos los demás sumados, o burlados en el sistema de mayorías. La representación proporcional no se admite en todas partes por los grandes intereses creados y por la tradición; que pueden conducir a absurdos y falta de autoridad moral, como las notables elecciones generales inglesas de 1950, que condujeron al poder al partido conservador, -on más representantes en. el Parlamento aunque con menos votos que los laboristas, y minoría franca frente a éstos, los liberales y otras fracciones disidentes. Situación similar condujo en 1933, en Alemania, a entregarle el gobierno al partido nazi, el más numeroso, que se las ingenió con falsas promesas y reales amenazas para obtener, en vista de ello, unos plenos poderes, luego perpetuados sin prórroga constitucional aparente.
[Inicio] >>