Definición de TRATADO DE VERSALLES


    Uno de los mas célebres de los tratados de paz (v.e.v.) y uno de los menos eficaces y cumplidos, por la desidia de los vencedores de la guerra de 1914 a 1918.
    Este tratado, que daba estado definitivo al armisticio del | | de noviembre de 1918, fecha en que Capitularon el imperio germánico y sus aliados en el dos veces histórico vagón y bosque de Compiegne, fué suscrito, por una parte, por las potencias vencedoras y sus aliados, y por otra, por los representantes alemanes, el 28 de junio de 1919, en el palacio de Versalles, la fastuosa residencia cercana a París. Se eligió para la firma el Salón de los Espejos, allí mismo donde, el 18 de enero de 1871, Bismarck, tras vencer a Francia, había proclamado el Imperio alemán, del que así se tomaba venganza amarga; luego compensada, a fines de junio de 1940, por Hitler en el día quizás supremo de su vida, al citar a los capituladores franceses, para consumar la entrega dispuesta por Petain, en el mismo punto geográfico y en el mismísimo vagón en que Foch recibió la rendición de los alemanes en 1918.
    El Tratado de Versalles comenzaba, como intento de asegurar la paz duradera, por constituir la Sociedad de Naciones (v.e.v^), A continuación incluía las cláusulas territoriales: á) devolución de Aisa- cia y Lorena a Francia; b) de Eupen y Malmedy a Bélgica; c) entrega de Posen y del corredor o pasillo polaco (v.e.v.) a Polonia; d) de Hulchin a Checoslovaquia; e) de la parte oriental de la Alta Silesia a la misma nación checa; /) del norte del Scjilesvig a Dinamarca. Estas dos últimas cesiones eran parte de territorios más extensos, donde se llevaron a cabo, así como en el Sarre, plebiscitos entre los habitantes, para libre opción de nacionalidad; uno de los timbres de gloria de este tratado, negados con mayor obstinación por el vencido, que sólo debió experimentar el despojo de lo que previamente había arrebatado a sus vecinos en diversas campañas.
    Danzig, trágico pretexto o fulminante de la Segunda guerra mundial, quedaba como ciudad libre, cual lo había sido antaño. La unión con Austria se le vedaba a Alemania.
    En lo militar, se le prohibía tener ejército que rebasara los 100.000 hombres, y esto como fuerza de policía interior, que aprovechó muy hábilmente para convertirla en academia de oficiales, que eran luego rápidamente licenciados, para poder engrosar los cuadros en un futuro rearme, cual sucedió. La marina de guerra fué sujeta asimismo a un tonelaje limitado, que llevó de modo paralelo a aguzar el ingenio armamentista de los germanos, con los "acorazados do bolsillo". Loa submarinos, causa de mi les de pérfidos y criminales ataques contra la marina mercante, incluso neutral, le fueron suprimidos; y lo mismo las armas de mayor alcance o poder: la aviación, los tanques y la artillería pesada. Esto era muy irritante para el bélico pueblo alemán; pero constituía infinito favor económico al librarle de la parte más costosa del presupuesto de las naciones; y más teniendo la seguridad de que ninguno de sus vecinos la atacaría, cual demostró la historia, pese a las rapiñas y provocaciones iniciadas desde la toma del poder por los "nazis". Como garantía de las cláusulas militares, los aliados establecían la especie de hipoteca de la ocupación de Renania: la orilla izquierda del Rin, con cabezas de puente en Colonia, Maguncia y Bon.
    Por la iniciativa en los ataques, por la violación de la neutralidad luxemburguesa y belga, se le impuso a Alemania el reconocimiento forzoso de la evidencia: su culpabilidad en el desencadenamiento de la guerra. Además, perdía sus colonias, en las que entraron a saco Inglaterra y Francia en África, los Estados Unidos y el Japón en Oceanía y Asia (Marianas, Carolinas, Guam y establecimientos en China).
    La obra más duradera, y quizás la más noble del Tratado de Versalles la integra )porque poL.ejcep- ción subsiste) la referente a Ja Organización Internacional del Trabajo (v.e.v.), el capítulo XIII y su lamoso art. 427. Todo lo demás se hundió pese a su justicia y liberalismo, por discrepancias entre los vencedores, por el funestísimo aislacionismo yanqui, por la confianza primero de Francia y su debilidad después, por claudicaciones increíbles de Inglaterra, que violó a su vez el tratado al suscribir cun la Alemania hitlerista un tratado naval, que daba alas para la futura agresión de que sus naves y sus islas serían las mayores víctimas.
    Luego del fracaso de las reparaciones, la parle económica del tratado, que soñaba con hacerle pagar a Alemania todos los daños causados en la guerra, pero que ésta, con argucias de mal pagador, eludió, todas las demás cláusulas comenzaron a desmoronarse con el hitlerismo gobernante, que se rearmó, ocupó Austria, pisoteó cuanto estuvo en su poder, y luego enfrentó nuevamente al mundo en 1939.
    Con tal experiencia, los vencedores de 1945 no se preocuparon gran cosa de hacerle suscribir un nuevo tratado de paz a la Alemania rendida incondicio- nalmente. Su régimen internacional fué sometido a un estatuto concertado entre las cuatro potencias principales que la sufrieron y vencieron (Rusia, Estados Unidos, Inglaterra y Francia) ; aunque a tantos años de distancia todavía se habla de un tratado de paz, quizás innecesario, lo mismo que "han pasado de moda" las leales declaraciones de guerra, sustituido todo por los hechos consumados y los acuerdos de las cancillerías de las grandes potencias que rigen, el mundo.
    El Tratado de Versalles sirvió de modelo para cada uno de los complementarios, concernientes a los antiguos aliados de la Alemania imperial ; el Tratado de Neully, para Bulgaria; el de Saint-Germán, para Austria; el de Sevres, para Turquía; y el del Gran Trianón, para Hungría, (v. las voces relativas a los diferentes tratados.)

    [Inicio] >>





Invitame un café en cafecito.app

ÚLTIMAS sentencias

Buscar en el sitio:


    • Codigo Civil Velezano Anotado  
    • Mapear Código de Velez

Síguenos en ...