- La convención, coactiva para el derrotado, por la cual se pone fin al estado de guerra; ya que a las hostilidades mismas suele ponerles término el Armisticio o capitulación del ejército vencido.
Los tratados de paz reúnen las suficientes circunstancias para ser nulos en buenos principios de Derecho y dentro de las. normas de la contratación común; pues la fuerza del vencedor y la amenaza de proseguir el estrago hacen que el vencido acepte cuanto exceso reclame el ganador.
Las anexiones o "cesiones,r de territorios; las indemnizaciones por los daños que el vencido ha ocasionado al vencedor, aunque éste haya iniciado las hostilidades y haya ejercido el otro el derecho de defensa; la limitación de armamentos y efectivos del ejército; la entrega de materiales, industrias, barcos y otros elementos como reparaciones en especie; la determinación del estatuto jurídico-de las poblaciones anexionadas son, entre otros muchos aspectos políticos, militares, económicos, los que integran las cláusulas más habituales en ésta entrega disfrazada de convenio y aun de generosidad del triunfador, que a la hora de la paz victoriosa obtiene más de lo que en un principio reclamaba, (Y. TRATADO DE VERSALLES.)
[Inicio] >>