Definición de TRANSPORTE o TRASPORTE


    Traslado, conducción de personas o cosas entre dos lugares. Arrebato. Enajenación mental. Rapto de ira o cólera. Buque dedicado especialmente a llevar mercaderías de un puerto a otro o a varios. Organización y medios de locomoción con que una nación o ciudad cuenta. Contrato de transporte. | | Gastos del mismo, en el presupuesto familiar sobre todo.
    El transporte, como contrato, es aquel por el cual una de las partes (el porteador o acarreador) se obliga, a cambio de un precio (porte) por el servicio, a conducir a una persona (pasajero o viajero) o a llevar una cosa a un lugar determinado por la otra (el remitente o cargador cuando de mercaderías u objetos se trata), sea ésta con destina a ella misma o para un tercero (destinatario). Debe agregarse, aun cuando sea carácter poco destacado en la exposición de este contrato, que necesariamente )cuando no es personal) recae sobre cosas muebles por naturaleza o por circunátiuu.ial situación, como en ciertos traslados audaces de edificios, donde el cambio de lugar integra parcialmente ura compleja relación de empresa.
    Por lo general, el de transporte es contrato de carácter mercantil, en cuya variedad se trata con más amplitud, tanto en el terrestre como en el marítimo.
    Existe transporte de personas, de animales (ya por sus medios o en vehículos o instalaciones adecuadas) y de cosas, según el objeto del mismo.
    Por los medios existen transportes aéreos, terrestres (de superficie y subterráneos), marítimos y lluviales.
    La consideración de los elementos personales se verifica en las voces: ACARREADOR, CARGADOR, CONSIGNATARIO, DESTINATARIO, REMITENTE, PORTEADOR.
    Para completar la consideración de esta voz, consúltese: CARTA DE PORTE, GUÍA, PÓLIZA DE FLETA- MENTO, TALÓN, elementos formales del mismo.


    [Inicio] >>





Invitame un café en cafecito.app

ÚLTIMAS sentencias

Buscar en el sitio:


    • Codigo Civil Velezano Anotado  
    • Mapear Código de Velez

Síguenos en ...