Definición de FUEROS DE VALENCIA


    Conquistada en 1233, por D. Jaime I de Aragón, la capital del Levante español, procedió el monarca a conceder a la ciudad y a sus villas, castillos, torres y alquerías ciertos Fueros o Costumbres. El «obispo D. Vidal de Canellas redactó en 1239 las primeras leyes sistematizadas, inspiradas en los fueros aragoneses y en los Usatges catalanes. No obstante, los nobles de Aragón conservaron, en cuanto a sus posesiones valencianas, el privilegio de regirse por los fueros aragoneses, que también podían aceptar los pueblos valencianos. A tal extraterritorialidad pusieron término las Cortes de Barbastro de 1626, que unificaron la legislación valenciana en tiempos de Felipe IV.
    El propio D. Jaime I, y después sus sucesores en en la corona do Aragón, otorgaron otros fueros a la región valenciana, alternando con la extensión a ella de textos genuinamente aragoneses. En 1707, ^ por el apoyo dado en Valencia al pretendiente austríaco, rival de Felipe V en la disputa del trono español, se decretó la supresión de todos los Fueros de Valencia.


    [Inicio] >>





Invitame un café en cafecito.app

ÚLTIMAS sentencias

Buscar en el sitio:


    • Codigo Civil Velezano Anotado  
    • Mapear Código de Velez

Síguenos en ...