a. Surge de las actuaciones que la fiscalía y la querella acusaron a SJLWyaNR FP como coautores de abuso sexual con acceso carnal en concurso ideal con homicidio agravado por haber sido cometido con alevosía, criminis causa y mediando violencia de género, de M G, y en forma alternativa y como tesis subsidiaria, a P como autor del delito de encubrimiento agravado de W El tribunal de juicio condenó a prisión perpetua a W por ser autor del abuso sexual agravado y homicidio agravado, y a cinco años de prisión a P por el delito de encubrimiento agravado. Todas las partes interpusieron recurso de casación contra la sentencia y la sala interviniente sólo hizo lugar a los de los acusadores público y privado, que habían impugnado por arbitrariedad el rechazo de la acusación principal de P b. Las defensas de W y P presentaron sendas impugnaciones extraordinarias locales contra esa decisión; el a quo rechazó la primera e hizo lugar al recurso a favor de P con el alcance referido en el punto anterior.
Para así resolver, en el primer voto -al que adhirió el siguiente- se sostuvo que, si bien la acusación alternativa o subsidiaria no está prevista en el ordenamiento procesal local, no existe impedimento constitucional para proceder de ese modo, a la vez que contribuye al mejor ejercicio del derecho de defensa. Con cita de doctrina se expresó que "...radica habitualmente en interés del acusado, que quiere evitar en el caso de la existencia de varios procesos..." y que "... el acusador pondrá en juego las hipótesis posibles, cuidando de describir todas las circunstancias necesarias para que puedan ser verificadas en la sentencia, sin perjuicio de ordenar el escrito de manera que perita entender cuál es la tesis principal y cuál o cuáles las subsidiarias o alternativas". No obstante, el magistrado postuló que al momento de concretar la acusación final la fiscalía debe elegir una de las alternativas de su múltiple acusación y solicitar la condena en virtud de la certeza que le ofrece la prueba producida en el juicio. Consideró que esa convicción no es posible respecto de dos hechos que, como en la especie, se excluyen entre sí y que el mantenimiento de las acusaciones por el abuso sexual en concurso ideal con homicidio y el encubrimiento de un tercero autor de aquel delito encierra una clara contradicción y una evidente falta de certeza en la acreditación de la hipótesis principal o más grave. En esa línea agregó que, en el caso, las dos hipótesis fácticas de la acusación más que alternativas o subsidiarias se presentan disyuntivas y la verificación de una de ellas necesariamente excluye
Compartir
33Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 2024, CSJN Fallos: 347:1947
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-347/pagina-1947
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 347 Volumen: 2 en el número: 777 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos