Entretanto, Godoy expresó in pauperis forma su intención de recurrir la sentencia del tribunal oral (cf. fs. 1073), generando la intervención del Defensor Público Oficial que lo venía asistiendo hasta ese momento, que articuló un recurso de casación dirigido exclusivamente a cuestionar la valoración de las pautas relativas a la determinación de la pena (cf. fs. 1088/1098 vta).
79) Que el recurso de casación formulado por la defensa de Godoy fue concedido por el tribunal oral (cf. fs. 1099/1100), mantenido en la instancia superior (cf. fs. 1104) y presentadas breves notas durante el término de oficina por la parte recurrente (fs. 1106/1110 vta.).
Luego de fijada la audiencia de ley, la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por dos de los magistrados que intervinieron en la sentencia que dispuso la condena de los imputados, consideró -en lo sustancial- que la defensa no había logrado demostrar que la pena de prisión en suspenso impuesta careciera de fundamentación suficiente o resultase desproporcionada. En virtud de esas razones, resolvió rechazar el recurso interpuesto, sin costas en la instancia (cf.
fs. 1114/1120).
8) Que al conocer los alcances de esa decisión, Godoy manifestó in pauperis forma su intención de impugnarla a través de un recurso extraordinario (cf. fs. 1122), que resultó fundamentado técnicamente por el Defensor Público Oficial que interviene en la instancia anterior fs. 1126/1134 vta.). En el escrito de apelación federal fueron articulados dos motivos de agravio; el primero de ellos, alegándose arbitraria valoración de las circunstancias relacionadas con el grado de culpabilidad y las condiciones personales de Godoy en la fijación de la pena, mientras que, por intermedio del restante, el recurrente cuestionó la aplicación de un tiempo de inhabilitación especial superior al requerido por el fiscal de juicio.
9) Que mediante la resolución agregada a fs. 1137/1137 vta. de los autos principales que han sido elevados a esta sede, el tribunal a quo analizó las condiciones de admisibilidad de este último recurso, considerando al respecto que, además de reunir los requisitos formales propios de la vía intentada, se observaban cuestiones de índole federal relacionadas con las garantías constitucionales del debido proceso y la defensa en juicio, que merecían ser discutidas en esta instancia.
Compartir
55Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente 
referencia:
Año: 2020, CSJN Fallos: 343:2009 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-343/pagina-2009¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 343 Volumen: 3 en el número: 561 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
 Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
