Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 340:997 de la CSJN Argentina - Año: 2017

Anterior ... | Siguiente ...

Militar; al sud, el límite norte de la Colonia Militar y al oeste, el Río Alto Paraná desde su arroyo sin Nombre hasta la desembocadura del río Iguazú".

Posteriormente, se produjo la provincialización del hasta entonces territorio nacional de Misiones a través de la ley 14.294, que fue sancionada el 10 de diciembre de 1953. En virtud de ello, en su art. 11 se determinó que "pasarán al dominio de la nueva provincia los bienes que estando situados dentro de los límites territoriales de la misma pertenezcan al dominio público de la Nación, como así también las tierras fiscales establecida que fuere su perfecta delimitación- y bienes privados de ella, excepto aquellos que necesite destinar a un uso público o servicio público nacionales. En este caso, la excepción respectiva podrá ser establecida por ley de la Nación dentro de los tres años de promulgada la presente ley". Con fundamento en tal disposición el Poder Ejecutiva Nacional dictó el decreto-ley 654/58 en virtud del cual se fijó que "continuará perteneciendo al dominio del Estado Nacional el Parque Nacional Iguazú con los límites señalados por decreto 100.133..." (W. art. 4").

A su turno, mediante la ley 18.801 se declaró Reserva Nacional Iguazú la zona oeste de la superficie cuyos límites, señalados por el decreto 100.133, constituían el parque nacional.

Por su parte, la ley 18.991 modificó "el límite del Parque Nacional Iguazú, establecido por el art. 3" del dec. 100.133... en el sentido de que el límite oeste estará constituido por una línea trazada perpendicularmente a la actual ruta nacional N" 12 de tierra, en correspondencia con el Kilómetro 5 del tramo Puerto Iguazú-Cataratas, tomado desde el cero ubicado en Puerto Iguazú, hasta su encuentro por el norte con el río Iguazú inferior y por el sur hasta su intersección con el actual límite sur del Parque Nacional Iguazú" (v. art. 1). Asimismo, suart. 2 prescribió que "el área que resulta segregada se transfiera a la jurisdicción de la provincia de Misiones, en las condiciones y con las obligaciones que se detallan en la presente ley".

Ahora bien, en noviembre de 2008 la provincia demandada dictó la ley 4.467, tachada de inconstitucional por la actora, que establece la creación del "Parque Provincial del Río Iguazú" y comprende "el sector argentino del Río Iguazú, extendiéndose desde la línea de ribera en costa argentina hasta el límite internacional con la República Federativa del Brasil..." (v. art. 2"). A este ordenamiento, la ley XVI N° 112 le añadió el art. 10, que establece que: "El Poder Ejecutivo no realizará acto alguno o dispondrá normas reglamentarias para

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

56

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 2017, CSJN Fallos: 340:997 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-340/pagina-997

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 340 Volumen: 2 en el número: 27 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos