Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 334:1535 de la CSJN Argentina - Año: 2011

Anterior ... | Siguiente ...

No pudo identificar a la persona que también lo habría golpeado siguiendo órdenes del señor Derecho.

74. De la prueba ofrecida, así como de la confesión del Estado respecto a los hechos del presente caso (supra párr. 26), la Corte tiene por demostrado que el señor Bueno Alves fue golpeado en los oídos (33) y en el estómago, insultado en razón de su nacionalidad y privado de su medicación para la úlcera, por agentes policiales, mientras se encontraba detenido bajo su custodia (34), con el fin de que confesara 33) El Informe médico elaborado por el doctor José Bello el 26 de abril de 1988 constató una "[plerforación de la membrana timpánica de 2mm. de diámetro" con "déficit auditivo" que se encontraba "en vías de cicatrización". Este diagnóstico fue confirmado en varios exámenes médicos posteriores. Dos médicos forenses identificaron el 13 de mayo de 1988 la existencia de una "perforación del tímpano derecho con hipoacusia localizada en los tonos 4000 y 8000". Se llevó a cabo un nuevo informe médico el 7 de diciembre de 1988, el cual confirmó la existencia de una "hipoacusia perceptiva derecha con caracteres típicos de hipoacusia" En ampliación de los informes de 13 de abril y 13 de mayo de 1988 se produjo un nuevo informe médico el 20 de diciembre de 1988, el cual concluyó que "la perforación timpánica del oído derecho halbía] desaparecido persistiendo la hipoacusia perceptiva en ese oído con los caracteres típicos de hipoacusia" El 16 de junio de 1992 se realizó otro examen médico, el cual señaló que "[ell estudio audiométrico realizado en la fecha muestra una hipoacusia perceptiva derecha" y que las "características audiométricas descriptas son compatibles con un deterioro auditivo unilateral perceptivo (cortipatía)". Por último, en el presente procedimiento internacional se llevó a cabo una nueva pericia médica que concluyó que en la membrana timpánica de la víctima hay "un adelgazamiento [...] de aproximadamente 2 mm., secuela de una perforación". (Informes médicos elaborados por los doctores Julio Alberto Ravioli, Jorge A. García Blanco, José Bello y Mariano Castex. Expediente de anexos a la demanda, Tomos 1, II y III, Anexos 7 y 8, folios 307 a 309, 440, 441, 464, 866, 867 y 1045).

34) El informe del estudio otorrinolaringológico del señor Bueno Alves llevado a cabo el 13 de mayo de 1988 concluyó que "la lesión descripta admite una relación causal con el traumatismo denunciado. [...] El mecanismo determinante es compatible con la versión dada por nuestro examinado siendo de observación en estos casos que este tipo de lesiones se ocasionan con traumatismo aplicados con las palmas de las manos en los pabellones auriculares lo que aumenta bruscamente la presión en el conducto auditivo externo provocando con ello la perforación timpánica y laimpulsión de la cadena de huesecillos del oído hacia el oído interno" El informe médico elaborado por los doctores Julio Alberto Ravioli, Jorge García Blanco y Mariano Castex el 20 de diciembre de 1988 sostuvo que la "lesión auditiva del oído derecho guarda una culáldruple relación de causalidad (cronológica, topográfica, etiológica y sintomática) con el traumatismo referido por el causante [...] y en consecuencia, estimamos que la antigiiedad de la dolencia data de dicha época". En el presente procedimiento internacional los peritos médicos designados por el Presidente de la Corte concluyeron en su informe de 19 de enero de 2007 que la "lesión [...] en oído derecho [...] es compatible con un traumatismo, el cual dejó como secuela una hipoacusia leve en dicho oído" Por su parte, el Informe médico del 16 de junio de 1992, indica que "se excluye factores de

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

42

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 2011, CSJN Fallos: 334:1535 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-334/pagina-1535

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 334 Volumen: 3 en el número: 477 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos