Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 332:95 de la CSJN Argentina - Año: 2009

Anterior ... | Siguiente ...


FALLO DE LA CORTE SUPREMA
Buenos Aires, 17 de febrero de 2009.

Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la actora en la causa Santana, Armando Alberto y otros c/ Yacimientos Petrolíferos Fiscales S.A. y otro s/ Part. Acc. Obrero — prescripción", para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

19) Que los actores, ex trabajadores dependientes de Yacimientos Petrolíferos Fiscales S.A. (Y.P.F.), le reclamaron al Estado Nacional el pago deindemnizaciones alegando la frustración de su derecho a formar parte del Programa de Propiedad Participada (P.P.P.) correspondiente a la privatización de dicha empresa.

La Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo fs. 599/600 de los autos principales, a cuya foliatura se aludirá), en fallo que modificó parcialmente lo resuelto en primera instancia, hizo lugar al reclamo del co-actor González y rechazó las pretensiones de los demás demandantes.

En cuanto a estos últimos, la cámara señalo que, en su momento, habían firmado formularios de adhesión al Acuerdo General de Transferencia (A.G.T)), el cual establecía que "si por cualquier causa cesare la relación laboral del trabajador con la empresa, antes de pagarse la totalidad del precio de compra de las acciones, las que se encontraren impagas a ese momento revertirán al dominio del Estado quedando automáticamente resuelta la operación de compraventa a su respecto"; de modo que, "al suscribir la mencionada documentación consintieron la forma en que se le liquidarían las acciones". Con base en ello, consideró que dichos reclamantes no estaban alcanzados por las disposiciones del art. 2 de la ley 25.471 referentes al reconocimiento de una indemnización para ex agentes de Y.P.F. que quedaron "excluidos" del P.P.P. Contra ese pronunciamiento, la parte actora interpuso el recurso extraordinario fs. 607/614) cuya denegación dio origen a la presente queja.

27) Que los agravios expresados en el recurso extraordinario plantean que el a quo incurrió en arbitrariedad: a) al fijar las pautas para la determinación de la cuantía de la indemnización reconocida en favor del co-actor González, b) al estimar que las cláusulas del A.G.T. eran

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

103

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 2009, CSJN Fallos: 332:95 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-332/pagina-95

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 332 Volumen: 1 en el número: 97 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos