nes de las que el actor no se había agraviado y conculcando derechos adquiridos por su parte en una decisión judicial firme.
Se queja, además, porque la sentencia omitió tratar su agravio relativo a la imposición de las costas.
— HI Debo anticipar que asiste razón a la apelante en sus quejas, por lo que su recurso ha de prosperar. En efecto, la sentencia de Primera Instancia (v. copia a fs, 12/14), con la debida fundamentación, rechazó en sus considerandos y en el punto 1. dela parte resolutiva, el planteo de inconstitucionalidad formulado por el accionante respecto de las leyes 25.561 y 25.820, y del decreto 214/02. Sin embargo, por un evidente error material —reconocido por la propia Cámara a fs. 77, penúltimo párrafo in fine—, en el punto 2. del dispositivo mandó llevar adelante la ejecución, expresando los importes en dólares estadounidenses (u$s) en lugar de pesos ($).
Ambas partes apelaron esta decisión, agraviándose la demandada por la incongruencia antes referida y por la imposición de las costas, en tanto que la actora, únicamente se agravió por la fecha de la mora, es decir, por el día a partir del cual deben ser computados los intereses v. copia de los respectivos memoriales a fs. 21/22 y 52/53 vta.).
Sin embargo, la Alzada, remitiendo a un antecedente propio, que no guarda relación alguna con las cuestiones llevadas a su conocimiento en la apelación, dijo que habría de rechazarse el planteo de inconstitucionalidad deducido y modificarse la resolución de grado, en la forma en que se ha reseñado al comienzo de este dictamen.
En tales condiciones, salta a la vista que el a quo ha excedido el límite de su competencia apelada, con menoscabo de las garantías consagradas por los artículos 17 y 18 de la Constitución Nacional (v.
doctrina de Fallos: 319:1135 y sus citas).
Por otra parte, habida cuenta que —como se ha visto—la parte actora sólo apeló la sentencia en cuanto a la fecha de la mora, y atento a que el fallo impugnado decidió admitir parcialmente el recurso de la demandada y desestimar el de la actora (v. copia fs. 78) resulta aplicable al sub lite la jurisprudencia del Tribunal que ha establecido que incurre
Compartir
64Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 2009, CSJN Fallos: 332:894
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-332/pagina-894
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 332 Volumen: 1 en el número: 896 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos