Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 330:5086 de la CSJN Argentina - Año: 2007

Anterior ... | Siguiente ...

330 Fundó esta decisión genéricamente en la complejidad y gravedad de los delitos que pesaban en su contra y en la presunción de fuga derivada de la imposibilidad, en caso de recaer una condena, de que la pena fuera de ejecución en suspenso.

La defensa apeló la medida aduciendo que la detención de Simón había excedido todos los plazos legales, y por lotanto se había tornado ilegítima. Dijo que su parteno había articulado estrategia alguna para dilatar el trámite del proceso, que por otra parte no revestía ya la complejidad aducida en la decisión en crisis.

Sostuvo con apoyo en los fallos "Neumeister" y "Stógmúller" del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que en tanto el derecho a ser juzgado en un plazo razonable o puesto en libertad tutela el principio de inocencia, resultaba incongruente supeditar la determinación de aquella garantía a la gravedad o complejidad del delito endilgado.

Por último consideró que la "razonabilidad" a la que alude el artículo 7.5 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos había sido reglamentada en los artículos 1 y 3 de la ley 24.390 que establ ecía plazos de aplicación restrictiva y que una interpretación inversa, que sostuviera que los términos de esta ley debían conjugarse con el "plazo razonable" al quese refierela Convención, anularía por completo la regulación que se ha intentado hacer de esa garantía.

La Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal confirmóla decisión recurrida con sustento en fallos de esta Corte que citó, en los que consideró que el plazo fijado en el artículo 1 de la ley 24.390 noresultaba de aplicación automática, en tanto su razonabilidad debía ser valorada de conformidad con las pautas que rigen la excarcelación en el proceso penal, esto es con sujeción a las circunstancias particulares del proceso en cuestión. En este sentido coincidió con el juez en cuanto a quelas particulares dificultades de la investigación y la gravedad de los hechos imputados justificaban la continuación dela detención de Simón.

En el recurso extraordinario la defensa agregó a sus argumentos, quela decisión del tribunal a quoinfringía el principio de legalidad en tanto integró inadecuadamente a la ley 24.390 las normasrelativas a la excarcelación. Argumentó que el Congreso, al reglamentar el artículo 7.5 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos estimó que el encierro cautelar resultaba razonable dentro de los plazos

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

69

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 2007, CSJN Fallos: 330:5086 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-330/pagina-5086

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 330 Volumen: 4 en el número: 778 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos