Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 329:4800 de la CSJN Argentina - Año: 2006

Anterior ... | Siguiente ...

329 1999, y que viajó con el gobernador Busti los días 16, 17 y 25 de noviembre con motivo de la firma de un convenio de reciprocidad turística. Admitió además que en esa ocasión mantuvieron diversas r euniones de trabajo con el presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires y el gerente de Bapro Turismo (ver fs. 284/285 y nota de fs. 93).

Por su parte, Raúl Armando Rico dijo que se desempeñó como secretariode energía de la provincia y sostuvo que el 1° de diciembre de 1999 acompañó al gobernador por una reunión de trabajo en la enpresa Gas-Nea S.A., encargada de distribuir el gas en la provincia (fs. 314 y nota defs. 99).

9°) Que lo expuesto se encuentra asimismo corroborado por los informes de los presidentes de la Cámara de Exportadores de Citrus del NEA y de la Cámara de Industriales Arroceros de Entre Ríos CIAER), en los cuales se manifiesta que los días 16 y 17 de noviembre el gobernador Busti viajóa la Capital Federal junto con representantes del sector del arroz y "citrícolas" entrerrianos, a fin de realizar diversas gestiones ante entidades crediticias para obtener el financiamiento de estas áreas (fs. 91 y 92).

10) Que, por otra parte, resultan igualmente ilustrativas las copias de los periódicos agregados a fs. 85/90, 94/98, cuya autenticidad se reconoció a fs. 200, 230 y 277, que acreditan de manera suficiente que Busti realizó los vuelos como gobernador de la provincia y no a título personal.

11) Que, asimismo, todo este marco probatorio es corroborado por la declaración del gobernador Busti, que a fs. 125/126 afirma, con referencia a uno de los vuelos cuya contraprestación es reclamada en esta causa, que el 9 denoviembreviajóa la Capital Federal puesal día siguiente tenía una reunión con el entonces presidente de la Nación doctor Carlos Saúl Menem y otros gobernadores a fin de tratar la ley de presupuesto del año 2000 y la ley de coparticipación federal. Asimismo se ocupó de la situación de los trabajadores del Ferrocarril Urquiza y del dragado del río Uruguay.

Igual motivo tuvo el viaje del 16 de noviembre, cuyo regreso fue el día 17. En esa oportunidad, acompañó a representantes del sector agropecuario y productivo provincial a distintas reuniones de las que dan cuenta los informes mencionados en el considerando 9°. Con rela

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

87

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 2006, CSJN Fallos: 329:4800 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-329/pagina-4800

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 329 Volumen: 3 en el número: 1840 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos