— II Para mayor daridad de cuanto se dirá, conviene consignar que, de la reseña hecha en los recursos presentados y las constancias acompañadas se colige que, encontrándose detenida R. A. T. -imputada de haber matado a su hijo recién nacido-, denunció a Eduardo Emilio Vargas por el abuso sexual del que habría sido víctima, hecho que habría derivado en su embarazo.
Según serelata, el día 1° de agosto de2002 Vargas |levóa T. por la fuerza hacia su automóvil —sacánddla del lugar de baile donde se encontraban—, trasladándose hasta un lugar cercano ala casa de la víctima, donde habría ocurrido el sometimiento sexual, sobre el asiento trasero del vehículo.
El auto de sobreseimiento se asienta, básicamente, en dos razones: primero, que la versión del imputado, en cuanto a que ese día y a la hora del hecho estuvo en otro lugar, fue corroborada por las personas con quien dijo estar; y segundo, que por el tiempo de gestación estimado sobre el recién nacido, la fecha de concepción no fue el 1° de agosto; circunstancias que abonarían la mendacidad de la denuncia.
— 1 1. Con fundamento en que la impugnación se dirige a cuestionar los hechos fijados en la sentencia a partir de la valoración de la prueba, aspectos reservados a los jueces de grado, el a quorechazó el recurso de inconstitucionalidad al considerar que en el caso no se dan los supuestos de excepción que admitirían el apartamiento de aquel principio.
En ese sentido, señaló que el fallo evidencia un cotejo acertado de la prueba de testigos y un razonamiento que justifica concluir en que el imputado no se encontraba en el lugar del hecho el día que la denunciante dijo haber sido agredida sexualmente, que ésta no fue su Única relación sexual y que la hija de la denunciante no fue concebida en la fecha que dijo haber sido violada.
2. En el recurso extraordinario la apelantetacha de arbitraria esa denegación, alegando violación de los derechos de defensa y debido proceso, y privación del acceso a la justicia porque fruto del excesivo
Compartir
100Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 2006, CSJN Fallos: 329:4785
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-329/pagina-4785¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 329 Volumen: 3 en el número: 1825 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
