Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 329:3297 de la CSJN Argentina - Año: 2006

Anterior ... | Siguiente ...

también un desconocimiento de la voluntad popular expresada por sus representantes, con menoscabo para las instituciones democráticas.

— XII — Se ha dejado para el final el examen del punto vinculado ala declaración de inhabilitación por tiempo indeterminado para ocupar empleo de honor, de confianza o a sueldo de la Nación, que también resolvió el Senado en la sesión del 28 de septiembre de 2005 (resolución DR-1128/05).

El tema gira en torno asi se logró la mayoría de dos tercios de los miembros presentes que exige el art. 59 para resolver la inhabilitación, fundamentalmente porque la cuestión se sometió a votación por medio de dos preguntas sucesivas, tal comolo dispone el Reglamento del Senado para el caso de enjuiciamiento político (arts. 14 y 15).

Primero se interrogó a cada senador acerca de si el acusado debía ser declarado incapaz de ocupar empleo de honor, de confianza 0 a sueldo de la Nación y el resultado de la votación arrojó treinta y ocho sufragios positivos sobre cincuenta y cinco senadores que emitieron su voto. Acto seguido se preguntó igualmente a cada uno de los senadores, si la dedaración de inhabilidad será por tiempo indeterminado o determinado, pero aquí se produjo un intercambio de opiniones entre aquéllos, pues mientras unos estimaban que debían votar todos los presentes, otros entendían que sólo debían participar de esta votación los que se habían pronunciado por la inhabilitación. Finalmente, "sobre 50 senadores que se encontraban presentes en e momento de tomarles su voto, 36 votaron por tienpo indeterminado, lo cual implica también haber alcanzado los dos tercios, dado que los dos tercios se alcanzan con 34" (ver versión taquigráfica provisional de la 33° Reunión, 12° Sesión en tribunal, 28 de septiembre de 2005 [Juicio político al juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, doctor Antonio Boggiano], pp. 14/15).

A mi modo de ver, la inteligencia que postula la defensa acerca de que los dos tercios deben computarse sobre los miembros que debieron estar presentes o, en todo caso, sobre los que estaban presentes al iniciodela sesión (sesenta y ocho ó cincuenta y seis senadores, en cada caso), no puede ser atendida.

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

38

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 2006, CSJN Fallos: 329:3297 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-329/pagina-3297

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 329 Volumen: 3 en el número: 337 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos