CONSTITUCION NACIONAL: Derechos y garantías. Igualdad.
Laigualdad establecida por el art. 16 dela Constitución Nacional noes otra cosa que el derecho a que no se establezcan excepciones o privilegios que excluyan a unos de lo que en iguales circunstancias se concede a otros.
CONSTITUCION NACIONAL: Derechos y garantías. Igualdad.
El ámbito del art. 16 de la Constitución Nacional admite las gradaciones, las apreciaciones de más o de menos, el balance y la ponderación. Todoello en tanto nosealterelo central del principio que consagra: la igualdad entre nacionales y extranjeros, todos ellos "habitantes de la Nación".
CONSTITUCION NACIONAL: Derechos y garantías. Extranjeros.
Cuando se impugna una categoría infraconstitucional basada en el "origen nacional" corresponde considerarla sospechosa de discriminación y portadora de una presunción de inconstitucionalidad que corresponde a la demandada levantar.
CONSTITUCION NACIONAL: Derechos y garantías. Igualdad.
Corresponde declarar la inconstitucionalidad de la norma local que impone el requisito de la nacionalidad argentina para concursar al cargo de secretario de primera instancia en los juzgados de la Ciudad Autónoma de Buenos Airessi el desempeño de la tarea no puede poner en juego los fines sustanciales que hacen al ejercicio de funciones básicas del Estado, como la jurisdicción, que queda reservada alos magistrados o a su control, y tampoco se ha respetado la necesidad de elegir las alternativas menos restrictivas para los derechos del postulante.
TRATADOS INTERNACIONALES.
Los tratados internacionales sólo pueden mejorar la tutela de los der echos, no empeorarla. Es decir, que no pueden entender se como restrictivos de los derechos constitucionales existentes, en el ordenamiento interno, al momento de su sanción.
CONSTITUCION NACIONAL: Derechos y garantías. Igualdad.
Si los extranjeros, en su carácter de habitantes de la Nación, están, en principio, habilitados para el empleo público —conforme la cláusula genérica del art. 16 de la Constitución Nacional— no puede acudirsea los tratados para limitar ese derecho. Parausar los términos del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políti
Compartir
81Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 2006, CSJN Fallos: 329:2987
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-329/pagina-2987¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 329 Volumen: 3 en el número: 27 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
