329 rista en el pago de las obligaciones a su cargo, que ha sido establecida por la Secretaría de Energía en la resolución 61/92, al aprobar los procedimientos para la programación de la operación de despacho de cargas y el cálculo de precios.
11) A fs. 412/419 el Estado Nacional contesta la demanda y pide su rechazo en la medida en quela pretensión exceda los montos esultantes de la prueba a producirse. Efectúa una negativa general de los hechos invocados y formula consideraciones sobre la composición y funcionamiento del Fondo Nacional de la Energía Eléctrica.
Señala que el reciamo es impreciso pero que de los términos empleados en el escrito de inicio cabe inferir que está referido exclusivamente al Fondo de Desarrollo del Interior (FEDEI) y al Fondo Compensador de Tarifas a Usuarios Finales (FCT).
Explica que las transferencias serealizan de acuerdo con los créditos aprobados por ley en el presupuesto de la Secretaría de Energía, en función de las cuotas de compromiso y devengado que otorga en forma trimestral la Oficina Nacional de Presupuesto. Dice queantela existencia de fondos suficientes en el ejercicio del año 2002, en la partida del FEDEI se comprometió el pago de parte de los recur sos recaudados en los años 1998 y 1999 por un monto de $ 377.059,96 para la provincia actora, que se hizo efectivo el 9 de enero de 2003.
Agrega que mediante decreto de necesidad y urgencia se dispuso la constitución de aplicaciones financieras para una contribución extraordinaria del Tesoro Nacional y que, en base a ello, se efectuaron nuevas transferencias por los períodos recamados por las sumas de $ 515.027,57 y $ 653.303,43 en concepto del régimen del FEDEI y del FCT, respectivamente.
Añade que, en virtud de los mayores recursos para el año 2003, se halla en estudio un proyecto de decisión administrativa que habiliteel incremento de los cr éditos presupuestarios, afin de transferir la totalidad de los remanentes objeto de esta litis.
Desmiente que corresponda aplicar la tasa deinterés prevista para los deudores del Mercado Eléctrico Mayorista. Sostiene que ella ha sido establecida en resguardo del funcionamiento del mercado eléctrico y en beneficio de los usuarios finales delas provincias. Expresa que de darse favorable trato a la pretensión se produciría un enriqueci
Compartir
81Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 2006, CSJN Fallos: 329:1320
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-329/pagina-1320¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 329 Volumen: 1 en el número: 1320 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
