Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 328:5314 de la CSJN Argentina - Año: 2005

Anterior ... | Siguiente ...

de control de las garantías del propio detenido que está a disposición de él y la función de contralor de las condiciones de alojamiento de las unidades... No puede haber racionalmente un control de estas condiciones si no seva ala cárcel, si el juez no tiene inmediación" (versión estenográfica —28/03/05— p. 54).

A su turno el doctor Polti, ex juez de ejecución, manifestó indirectamente la importancia de concurrir alos centros de detención y que la finalidad era controlar cómo estaban, hablar con los internos para interiorizarse de sus problemas en la unidad carcelaria y con el trámitedelos legajos (versión estenográfica—29/03/05—p. 183, p. 185 y 192).

Federico Merlini opinó que era muy importante la presencia del funcionario judicial en las cár celes porque así se podían formar impresiones personales sobre el caso, el detenido, su entorno y el lugar donde estaba alojado (versión estenográfica —29/03/05 (T)- p. 23). El empleado Jorge Washington Godoy lo expresó de la siguiente manera:

"...teniendo en cuenta que los jueces de ejecución son jueces que velan por los derechos de los privados de libertad, tienen la obligación deir a las unidades penitenciarias", para agregar que "...la presencia de un magistrado descomprime la posibilidad de conflictos, y la posibilidad de conflictos en Devoto esimportantísima; mismo en complejos como 1 y 2 de Marcos Paz. La presencia de un magistrado descomprime tensiones, y las tensiones de las unidades penitenciaras —creo que todos sabemos— son importantes" (versión estenográfica —29/03/05 (T)p. 180).

Axel Gustavo López, actual juez subrogante del Juzgado Nacional de Ejecución Penal 3 y Secretario del 2, consideró importante la presencia del magistrado en el establecimiento carcelario para que el condenado conozca al magistrado que interviene en la causa y las autoridades judiciales y carcelarias se conozcan las caras (versión estenográfica —30/3/05— p. 51). Añadió asimismo que "...la actuación delos jueces de ejecución en cuanto a control dela autoridad carcelaria, de las penas impuestas, se reduce siempre al ámbito del juzgado y a los establecimientos carcelarios" (versión estenográfica —30/3/05—p. 55) La ex secretaria de Pdítica Penitenciaria y Readaptación Social del Ministerio de Justicia de la Nación, licenciada Patricia Bullrich, evaluó quela visita del juez a los detenidos era importante, ya que el magistrado siempre es requerido por los internos, y que tenía que tratar de recorrer las cárceles todo lo que pueda ya que a ellos los tran

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

24

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 2005, CSJN Fallos: 328:5314 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-328/pagina-5314

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 328 Volumen: 4 en el número: 1456 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos