Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 327:3933 de la CSJN Argentina - Año: 2004

Anterior ... | Siguiente ...

territorio de la rama frontal interna, rama de la arteria callosa marginal; unido a las lesiones isquémicas observadas en ambas regiones frontales yuxtadural frontales. Añadió que su diligencia tampoco se observó en el control de la historia clínica, donde se consignó por su hijo Martín en su descripción de la tomografía computada de urgencia —solicitada por la complicación del inmediato post-operatorio de origen hipertensivo hemorrágico— que "Se descarta complicación postquirúrgica". E ilustró que el post-operatorio se extiende en lo referente a complicaciones inherentes a la operación, al menos, por el tiempo de una semana, por lo que dicha observación es falsa y debió ser corregida (v. fs. 1344 vta.). Ello no se ve alterado por el argumento de los recurrentes en orden a que estas manifestaciones no hallan basamento en probanzas de autos ni en el informe del perito oficial, quien —dicen— se "descontrola" ante las impugnaciones que se le formulan. En efecto, examinando en informe pericial, presentado —obviamente— antes de las impugnaciones, se lee a fs. 1237 vta., que la etiología de la enfermedad diagnosticada del actor, es secundaria a las lesiones vasculares multi-infarto producidas durante la internación por la intervención de resección del quiste coloide efectuada con fecha 14/7/95; y a fs. 1238, bajo el título de "Lesiones vasculares que padece isquémicas cerebrales por multi-infartos", se expresa que la lesión focal ubicada en la región frontal parasagital córtico-subcortical derecha (la mayor de ellas) corresponde a la oclusión en el territorio de la arteria calloso-marginal frontal interna) de ese lado; y que la lesión en el territorio de la arteria callosomarginal (rama de la arteria cerebral anterior), pudo lesionarse en el caso, dado el informe de la tomografía computada de 5 días siguientes a la operación: "A nivel de la región parasagital frontal derecha se observa un imagen hipodensa cortico-subcortical, que impresiona de aspecto post-quirúrgico"; manifestando más adelante que "...correspondiendo la oclusión en el territorio de la arteria callosomarginal, pudo lesionarse en el caso, al ocluirse (comprimirse) al reclinarla durante la separación de los hemisferios cerebrales, y la colocación del microscopio quirúrgico, concluyendo a fs. 1238 vta. que esta lesión sería probablemente secuela post-quirúrgica.

En consecuencia, las críticas de los quejosos en el sentido expuesto, no alcanzan para rebatir los argumentos del juzgador que lo llevaron a considerar que el informe pericial dejó entrever que la actuación del demandado en la cirugía practicada no había sido del nivel exigible, dados los serios daños observados que demuestran un desempeño

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

69

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 2004, CSJN Fallos: 327:3933 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-327/pagina-3933

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 327 Volumen: 3 en el número: 933 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos