establecido por el art. 14 de la ley 48, en razón de que éste ha sido instituido como el instrumento genérico para el ejercicio de la función jurisdiccional más alta de la Corte Suprema y habida cuenta de lo prescripto al respecto por el art.
257 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación .
FALLO DE LA CORTE SUPREMA
Buenos Aires, 9 de noviembre de 2000.
Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la demandada en la causa Fisco Nacional — Dirección General Impositiva / Sigma S.A.", para decidir sobre su procedencia.
Considerando:
1) Que contra la sentencia del Juzgado Federal de Primera Instancia de la Seguridad Social N° 1 querechazó la excepción de inhabilidad de título opuesta por la denandada y, en consecuencia, mandó llevar adelante —excepto en lo relativo a uno de los rubros recilamados—la ejecución fiscal promovida por la Dirección General Impositiva, Sigma S.A. interpuso el recurso ordinario de apelación que, al ser denegado, dio origen a la queja en examen.
2?) Que la procedencia de la mencionada apelación se encuentra limitada a los supuestos en que la sentencia haya sido dictada por las cámaras nacionales, en las condiciones especificadas por el art. 24, inc. 6°, ap. a del decreto-ley 1285/58, lo cual obsta al otorgamiento del recurso cuando —como ocurre en el sub examine- la decisión apelada emana de un juzgado de primera instancia (conf. Fallos: 314:566 ), sin queresulte aplicable en la especie la jurisprudencia elaborada en tornodel concepto de "superior tribunal dela causa" a losfines del recurso establecido por el art. 14 de la ley 48, en razón de que éste ha sido instituido como el instrumento genérico para el ejercicio de la función jurisdiccional más alta de esta Corte (Fallos: 248:189 ), y habida cuenta delo prescripto al respecto por el art. 257 del Código Procesal Civil y Comercial dela Nación .
3?) Que, por lo tanto, la apelación ha sido bien denegada por el a quo. La conclusión expuesta hace inoficioso examinar si se encuentran reunidos los restantes requisitos que condicionan la procedencia de aquélla.
Compartir
77Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 2000, CSJN Fallos: 323:3538
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-323/pagina-3538
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 323 Volumen: 3 en el número: 762 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos