observado— según el cual: la demandada llevaba sus libros en legal forma y el señor Eduardo Benito Campaña no se desempeñó para el ClubVélez Sarsfield. Por otra parte, salvoel testigo Setaro (fs. 207/208), ningún otro de los muchos que declararon corroboróla hipótesis dela existencia de un contrato de trabajo entre la entidad demandada y el causante.
Cabe al respecto observar la declaración del testigo Duarte —presentadopor la actora— (fs. 208). La del médico Coppolecchia (fs. 209/210) que manifestó: "que no sabe en que carácter jugaba el Sr. Campaña en el dub..." y que "en algunas prácticas participan jugadores queno pertenecen al dub y por ejemplo van a hacer prácticas a prueba...". El testimonio del kinesiólogo Bianchi (fs. 220/220 vta.) que entre otras cosas dijo "Que estaban haciendo un picado, era el comienzo de una temporada con jugadores del club y gente de afuera que se viene a probar y en una circunstancia chocaron este chico Campaña con un jugador del dub...". Asimismo, de los dichos de Bartero —arquero que participó en el accidente del causante— (fs. 262/262 vta.) puede extraerse, que por un lado desconoció el carácter con el que se desempeñóel jugador fallecido y por el otro expresó que "cree queera el primer día de entrenamiento que tuvieron...", y "que no se acuerda si el plantel de profesionales estaba completo que sabe que después del entrenamiento se incorporaron jugadores...". Basile —entrenador de fútbol que dirigía la práctica donde ocurrióel accidente— (fs. 332/333) manifestó por su parte que "dicha persona [Campaña] estaba entrenando con el plantel profesional ya que se lo mandaron para que viera las condiciones que tenía...".
Para comprender cabalmente la prueba ofrecida luego de analiZarla, era menester queel a quo tuviese en consideración la relevancia y el valor que los usos y costumbres tienen en el deporte denominado "fútbol" ya que la tesis de la denandada fue justamente sostener que el causante fue un aspirante a ser contratado como profesional por el cub y que se sometió a un procedimiento habitual y usual en estos casos "exhibirse en una práctica". Corresponde puntualizar a modo informativo, que este criterio de selección es tan corriente, que en algunas ocasiones los expertos se desplazan a potreros y terrenos baldíos a observar a los jóvenes que allí juegan, con el objeto de descubrir futuras figuras del fútbol.
De todos modos, y pese a que el material fáctico aportado por el cub puede objetarse en punto asi alcanza para afirmar que el causan
Compartir
65Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1998, CSJN Fallos: 321:1841
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-321/pagina-1841
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 321 Volumen: 2 en el número: 339 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos