FALLO DE LA CORTE SUPREMA - Buenos Aires, 4 de mayo de 1993.
Vistos los autos: "Recursos de hecho deducidos por la demandada y por Eduardo Oscar Alvarez (Procurador General del Trabajo) en la causa Fernández, Encarnación Pilar c/ Secretaría de Seguridad So- "cial", para decidir sobre su procedencia. .
Considerando: 19) Que de acuerdo con lo dispuesto por el art. 5 de la ley 23.982, la Secretaría de Seguridad Social procedió arevisar loshaberes dela clase pasiva, determinó la existencia de un crédito a favor de la señora Encarnación Pilar Fernández de Pesce y, con el propósito de extinguir la deuda respectiva le propuso que optase, dentro de las modalidades de cancelación establecidas por el decreto reglamentario 2140/91, por la que le resultara más conveniente.
2") Que la actora, aduciendo un cuadro oncológico que padece desde hace veinticinco años -agravado a partir de 1987-y los elevados gastos que debe efectuar en su tratamiento y en una futura intervención quirúrgica, dedujo acción de amparo con el objeto de obviar el cumplimiento de la ley citada y de obtener el pago efectivo inmediato de las sumas reconocidas, para lo cual invocó sus derechos ala vida, ala salud y al bienestar, así como los relativos a la asistencia médica y a los servicios sociales necesarios, según surgiría de los arts. 25 de la Declaración Universal de Derechos Humanos y 14 y 14 bis de la Constitución Nacional. 31) Que la Sala VI de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo confirmó la sentencia de primera instancia que había hecho lugar ala demanda y ordenó que se prescindiera de las modalidades de pago contempladas por las disposiciones referidas y se abonara en efectivo el crédito correspondiente, pronunciamiento contra el cual el representante de la demandada y el señor Procurador General del Trabajo dedujeron sendos recursos extraordinarios que, denegados, dieron origen a las quejas F. 216 y F. 451 -ambas del libro XXIV- cuya acumulación se dispone en este acto.
— 49) Que los agravios planteados por los recurrentes tienen entidad para habilitar la instancia del art. 14 de la ley 48, tanto en lo que
Compartir
66Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1993, CSJN Fallos: 316:801
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-316/pagina-801
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 316 Volumen: 1 en el número: 801 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos