la solicitud N° 322, acordando a Conapa Compañía Naviera Paraná Sociedad Anónima un préstamo por un monto determinado en moneda nacional, equivalente a u$s 5.240.000, con destino a financiar en un 80 la construcción de un buque tanque de 4.400 toneladas de porte bruto, obra cuya realización estaría a cargo del astillero Alnavi S.A. El restante 20 del costo del buque debía ser solventado por la beneficiaria del crédito.
Suscripto el pertinente contrato de construcción entre Conapa S.A.
y Alnavi S.A. con fecha 3 de octubre de 1984 negocio que fue aprobado por la demandada-, e iniciada la obra poco después, ciertas dificultades se produjeron ya cuando el BA.NA.DE. liquidó los primeros certificados de obra a valores históricos e incurrió en retrasos en el pago del certificado N" 2. Estas diferencias, sin embargo, fueron transitoriamente superadas mediante una ampliación del crédito resuelta por el BA.NA.DE. el 13 de noviembre de 1985.
En octubre de 1986 reclamó la actora un nuevo incremento del préstamo (manteniendo la proporción original -80-), a fin de cubrir el mayor costo provocado por la importación de determinados insumos como consecuencia de la desvalorización de la moneda estadounidense —a la que se refería el contrato- frente a la divisa de los países de donde habrían de proceder algunos de los elementos necesarios para la construcción del buque.
Esta solicitud, que tuvo un trámite cercano a los dos años, no arrojó resultados positivos para la demandante pese a los reiterados pedidos de pronta definición del tema y las intimaciones que cursó esta parte. , 3?) Que, como consecuencia de estos sucesos -adecuadamente reseñados en los pronunciamientos dictados en las anteriores instancias (v. especialmente, por lo detallada en este aspecto, la sentencia de primera instancia; fs. 1829/1839 vta.)-, Conapa S.A. demandó al Banco Nacional de Desarrollo por cumplimiento del contrato e indemnización integral de los daños y perjuicios derivados de la mora y, en subsidio, por rescisión del convenio, con más el debido resarcimiento.
Como rubros indemnizatorios reclamó "intereses del capital cautivo", lucro cesante por la inactividad del buque, gastos generales improductivos, daños y perjuicios derivados de la rescisión, lucro cesante relativo al período de la amortización, gastos generales en que incurrió durante la tramitación del crédito. También pretendió ser com
Compartir
63Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1993, CSJN Fallos: 316:2584
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-316/pagina-2584
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 316 Volumen: 3 en el número: 338 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos