en dirección a un mogóte más alto que hay sobre las cuchillas de las —_.
cuestas que está al lado norte del camino viejo que viene para el pueblo; y de allí siempre al Naciente hasta la agua del Banquito y siempre al Naciente hasta la punta del cerro de Cacheuta donde se para rodeo cuando se recoje en ese campo. Y dé allí mirando a un portezuelo que está en la cima del cerro y siguiendo por encima del cerro hasta llegar -- a la cuesta del camino que va para los baños de la boca del Río de Mendoza. Allí concluye la hijuela divisoria de Don Rufino, teniendo .
derecho Don Gumersindo al agua que pasa por las casas de la estancia".
Por último, la hijuela de Rufino menciona que "Los linderos de Don Rufino Segura según los títulos de la estancia del Plata'y divisoria de laestancia dela Ollada que fue del finado don Ventura Videla son los siguientes: Nombran los títulos toda la quebrada de Las Mulas°y .
siguiendo al Naciente al lugar conocido por los Ranchos Viejos y siempre al Naciente, llamado el Mogote de "Los Helados' y siempre al Naciente las Toscas Coloradas' más altas que están al frente de la estancia de La Majada a la parte norte de esta estancia; y siempre al Naciente la agua de Las Avispas, siempre al Naciente un portezuelo que está en la punta del cerro de Cacheuta a media falda y siempre al Naciente hasta llegar al Río Mendoza y paso de Arraigado, donde quisieron hacer puente los antiguos; aquí concluye la hijuela de Don Rufino en deslinde de la estancia de don Ventura Videla y con la estancia de "La Majada' y "Agua de Corral". —_, .
La división del condominio y la delimitación física de cada fracción se expresa gráficamente en el plano levantado por el ingeniero Carlos Lemos cuya copia obra a fs. 373 y fuera remitido por la Dirección Provincial de Catastro donde el campo El Jarillal aparecería compren didoenla hijuela de Gumersindo (ver fs. 375). —° .
3) Que antes de llevarse a cabo en 1877 aquella división, Antonio Segura gravó con una hipoteca a favor de Santos Funes "la parte de estancia de Plata que heredé de mi finado padre don Genaro Segura" "como señala en el documento copiado a fs. 377, de fecha 29 de noviembre de 1869, manifestación que se reproduce en el documento del 3 de "diciembre del mismo año donde señala que "hipoteco mi estancia de Platas, la parte que heredé de mi finado padre don Genaro Segura" (ver .
fs. 380). En esas oportunidades se definió al inmueble con los siguientes límites: "norte río Mendoza, poniente cordillera de'Los Andes; por el naciente con el cerro de Cacheuta, por el sud con mi hermano Gumer- sindo Segura", referencias que reproduce la cesión de Santos Funes a:
o . .
Compartir
74Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1988, CSJN Fallos: 311:850
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-311/pagina-850
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 311 Volumen: 1 en el número: 850 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos