de hecho, prueba y derecho común, que, en principio, no habilitan la vía delart. 14 delaley48, pues ella no tiene por objeto sustituir a los jueces del litigio en la decisión de las cuestiones que les son privativas, corresponde en el sub lite exceptuar esa regla, toda vez que la sentencia impugnada satisface sólo de manera aparente la exigencia de constituir una derivación razonada del derecho vigente con aplicación a las circunstancias comprobadas de la causa. .
8) Que, para concluir así, corresponde comenzar con un examen de loshechos que se encuentran acreditados por los elementos probatorios incorporados a la litis. De las declaraciones testificales prestadas eñ - autos surge que el 16 de noviembre de 1978 el Jefe de la División .
Personal del INTI, Sr. Pasqualini, recibió una llamada telefónica presuntamente de una dependencia de la Policía Federal pero sin que sele especificara dirección alguna, con el objeto de solicitar información referente a un empleado del instituto. Como dicho funcionario se negó a evacuar el informe por esa vía, en horas. de la tarde de ese 16 de noviembre se apersonó en el despacho del Sr. Pasqualini un individuo que dijo pertenecer a "Seguridad Federal" y llamarse Cramer, acompañando esa afirmación con la exhibición fugaz de una credencial, Tal individuo le explicó someramente al jefe de personal que quería cotejar los datos que poseía con los que obraban en los registros de la demandada respecto de un empleado de apellido Giorgi. Le manifestó, asimis mo, que un detenido había acusado a Giorgi de realizar actividades subversivas, concretamente de desempeñar tareas de correo entre Buenos Aires y Brasil, razón por la cual era su intención detener a Giorgi para interrogarlo. Convinieron en que el mencionado Cramer se pondría.en contacto con Pasqualini para conocer en qué fecha podía encontrar a Giorgi en la planta de Miguelete de la demandada (conf. fs.
20/24 y 457 vta./459 del expediente principal). —° 9") Que el mismo 16 de noviembre Pasqualini intentó poner en conocimiento de lo sucedido al Presidente de la Institución, Capitán de Navío José Alcides Rodríguez, pero como éste se. había retirado se entrevistó con uno de los directores, el ingeniero Otto Sanio, a quien puso al tanto de los hechos. Al día siguiente, Pasqualini pudo reunirse conel Capitán Rodríguez, el cual le ordenó, además de que guardara reserva sobre el asunto, que le diese a Cramer la información que éste requiriera. Es así que ante nuevos llamados de Cramer, Pasqualini finalmente le hizo saber el 27 de noviembre que Giorgi se encontraba trabajando en el Parque Tecnológico de Miguelete (conf. declaraciones de fs. 20/24, 31/32, 38, 393/395 y 457 vta./459 del expediente principal).
Compartir
83Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1988, CSJN Fallos: 311:626
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-311/pagina-626
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 311 Volumen: 1 en el número: 626 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos