Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 311:371 de la CSJN Argentina - Año: 1988

Anterior ... | Siguiente ...

sustenta la procedencia de todo beneficio jubilatorio dentro de los regímenes previsionales vigentes, de tal modo que aun cuando pudieran reconocerse excepciones, éstas deben provenir inequívocamente de los textos específicos, pues no resulta posible presumir que laintención del legislador esté enderezada a imponer desiguales exigencias a quienes defiere iguales beneficios. Como se desprende de lo antes expuesto, carecería de sentido la diferenciación que efectúa el mentado inciso a) del art. 77 entre años de servicios computados y años de servicios prestados en el organismo, si fuera posible su asimilación, pues ello implicaría que agentes recién ingresados que acreditaran aportes en otros sistemas previsionales pudieran acceder al beneficio, mientras que todos los demás —aun en caso de enfermedades graves— deberían esperar, como mínimo, a cumplir los diez años de antigiiedad en la institución de que se trate para lograr iguales derechos (ver, al respecto, las consideraciones efectuadas en la causa "Campos Uriburu", ya citada).

De tal modo, sólo cabe reconocer el derecho a la jubilación voluntaria a los agentes que —de conformidad con lo expresado— acrediten la prestación de servicios en el organismo por el período mínimo establecido por el art. 77, inc. a) del decreto "S" 4639/73, sin que quepa tener por cumplida la exigencia legal mediante el cómputo de servicios prestados en organismosno comprendidos en la mencionada reglamen tación.

Por ello, se declara procedente el recurso extraordinario interpuesto y se confirma la sentencia apelada, con costas.


AUGUSTO César BELLUscio — CArLos S. FAYr — ENRIQUE

SANTIAGO PETRACCHI — JORGE ANTONIO BACQUÉ

CARLOS ALBERTO DE ISASI EGUES v. NACION ARGENTINA

MINISTERIO DE ACCION SOCIAL)
RECURSO EXTRAORDINARIO: Requisitos propios. Cuestión federal. Cuestiones federales simples. Interpretación de las leyes federales. .

Procede el recurso extraordinario en la medida en que se ha puesto en tela de juicio la interpretación y aplicación de normas federales —ley 20.713 y su decreto

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

88

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 1988, CSJN Fallos: 311:371 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-311/pagina-371

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 311 Volumen: 1 en el número: 371 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos