como las acciones y compañías que el mismo menciona, se exteriorizará mediante una escritúra pública ante el escribano general de gobierno" .
art. 1). Para la celebración de "dicho documento no se exigió la especificación de cada uno de los inmuebles comprendidos en la transferencia (art. 2? inc. a) y se ordenó que ella se inscribiera a nombre del Estado Nacional en los respectivos registros (art. 3").
Las distintas administraciones nacionales ferroviarias continuaron, desde el punto de vista funcional, desenvolviéndose en forma independiente y en posesión de los bienes pertenecientes con anterioridad a cada una de ellas, mediante un sistema de gerencias generales de explotación. Sólo se dispuso su cambio de nombre por decreto 32.574 del 21 de octubre de 1948, con lo que el Ferrocarril Central Argentino pasó a denominarse Ferrocarril Nacional General Bartolomé Mitre.
Con el fin de unificar criterios en materia de política ferroviaria se creó el Directorio de Ferrocarriles del Estado (decreto 3370 del 13 de febrero de 1950), cuya función fue coordinar la explotación de los ferrocarriles nacionales para el cumplimiento de la política ferroviaria del Gobierno de la Nación (art. 19). El art. 11 inc. a) ap. III reservó al Poder Ejecutivo la facultad de transferir los inmuebles de propiedad de ferrocarriles del Estado y en el inc. b) ap. XI se confirió al Ministerio de Transportes de la Nación el poder de discernir lo concerniente a la ocupación a título precario de los bienes inmuebles de propiedad de los ferrocarriles nacionales.
Por decreto 20.024 del 22 de setiembre de 1950, luego modificado por su similar 8245 del 11 de mayo de 1953, se organizó a cada una de lasadministraciones ferroviarias como empresas del Estado —incluida en ellas la del Ferrocarril Nacional General Bartolomé Mitre—. El 27 de setiembre de ese año se aprobó por decreto 20.422, su estatuto orgánico, en el cual se estableció que el capital de las empresas estaría integrado por bienes incluidos en los balances que aquéllas deberían practicar a esa fecha.
Tales entidades pasaron luego a depender de la Empresa Nacional de Transportes creada por decreto 4218 del 4 de marzo de 1952 y, posteriormente, por el decreto-ley 15.778 del 29 de agosto de 1956, constituyeron la empresa del Estado Ferrocarriles del Estado Argenti no, cuyo patrimonio se formó con el de las administraciones ferroviarias
Compartir
79Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1988, CSJN Fallos: 311:2689
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-311/pagina-2689
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 311 Volumen: 2 en el número: 965 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos