Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 310:1275 de la CSJN Argentina - Año: 1987

Anterior ... | Siguiente ...

pirado contra la naturaleza y fines de la institución a que pertenece..." (Obras Jurídicas del doctor José María Moreno, reunidas y publicadas por los doctores Antonio E. Malaver y Juan José Montes de Oca, tomo 3?, Buenos Aires, 1883, págs. 281/282).

11) Que cabe observar, luego de esto, que si la obediencia ciega es absolutamente incompatible con el régimen republicano, sus raíces filosóficas son de tal índole que no se concilian con los sentimientos corrientes aun en regímenes políticos de otras características.

Grocio (op. y vol. cit., pág. 608), pone de relieve la razón por la cual Aristóteles no responsabiliza al siervo por la acción ilícita ordenada por el dueño. En el libro V de la Etica a Nicómaco, recuerda el maestro holandés, el Estagirita cuenta entre aquéllos que llevan a cabo una acción injusta, sin obrar, empero, injustamente, al servidor del señor que da la orden, y es éste, como principio de la acción, quien obra injustamente, dado que en el servidor la facultad de deliberar no es completa.

En realidad, Grocio ofrece un resumen de vqrias ideas que se hallan, efectivamente, en el Libro V de la Etica a Nicómaco (especialmente Cap. 6 —parágrafos 1184a y 11384b— Cap. 8 —parágrafo 1135a— y Capítulo 9 —parágrafo 1136b-, y utiliza parte de la exposición sobre este último que efectúa Santo Tomás de Aquino en su comentario. En el parágrafo pertinente aclara muy bien el texto aris totélico y se expresa así: "...Dice que de múltiples maneras se dice que se hace una cosa. De una como la hace el agente principal. De otra como lo hacen los instrumentos. Es de esta manera como puede decirse de ciertas cosas inanimadas —como la flecha, la espada o la piedra—, matan, 6 que la mano mata, o que máta el siervo que obedece una orden. De los cuales ninguno, hablando formalmente, hace lo injusto aunque haga cosas que sucede que son injustas, porque hacer lo injusto —como ser voluntario— le compete al que tiene principio de la acción, como se ha dicho...". (Santo Tomás de Aquino "Comentario de la Etica a Nicómaco", traducción y nota preliminar de Ana María Mallea, Buenos Aires 1983, Lección XV, n? 1071, pág.

308).

Ahora bien, según Aristóteles, la acción voluntaria es la que depende del agente y está realizada con discernimiento (Cap. 8 —pa

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

68

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 1987, CSJN Fallos: 310:1275 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-310/pagina-1275

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 310 Volumen: 1 en el número: 1275 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos