cuado para extraer conclusiones de esa misma prueba, no funda la procedencia del recurso. extraordinario. .
42) Que también resultan improcedentes los agravios del Ministerio Público y de los asistentes de Viola, referentes a que la privación ilegal de la libertad de Fernando Menéndez debió imputarse al . coencauspdo Lambruschini y no al anteriormente nombrado, ya que .
el tema remite al análisis de cuestiones de hecho y prueba, que salvo . en lo concerniente a la calificación como autor, punto sobre el que cabe enviar al encuadramiento como partícipe necesario efectuado "supra, han sido resueltas por el a quo razonablemente y de acuerdo a los principios que rigen el ordenamiento procesal aplicable en autos.
43) Que el Ministerio Público se agravia en cuanto la Cámara omitió analizar las respuestas mendaces a requerimientos judiciales que, contenidas en documentos públicos o copias certificadas de éstos, configurarían el delito de falsedad ideológica que fuera motivo de acusación. 44) Que el art. 238, inc. 6?, del Código de Justicia Militar exige la exhibición al indagado, del instrumento con el que fue cometido el delito. Según se infiere de las declaraciones indagatorias de los procesados y de sus respectivas ampliaciones, tal requisito no fue cumplido por el a quo. En consecuencia, corresponde declarar improcedente el remedio articulado, en lo que se refiere a este agra- "vio, ya que ha sido tardíamente planteado en el escrito de' interposición del recurso extraordinario, cuando, en verdad, debió so metérselo a la consideración de los jueces de la causa antes de la acusación, o al menos con ella, acto en el que debió asimismo soli- .
citarse la nulidad y el apartamiento del hecho de su consideración en el debate, por no estar completa la instrucción sobre el punto (Fallos: 286:83 , 300:596 ). A lo que debe añadirse que la falsedad de los informes de los procesados ha apuntado a encubrir la comisión de los delitos investigados; de suerte que exigirles ser veraces revelando su propio delito o crimen, importaría violar el principio referente a que nadie está obligado a declarar contra sí mismo (art.
18 de la Constitución Nacional). .
Compartir
48Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente 
referencia:
Año: 1986, CSJN Fallos: 309:1752 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-309/pagina-1752¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 309 Volumen: 2 en el número: 728 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
 Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
