Tecuperaron su libertad y de otros se ignora su paradero. También indica que, luego que se retiraron las Fuerzas Armadas, se creó en el nosocomio una fuerza de: vigilancia, grupo éste que se encargaba .
de todo el contralor de la institución, así como de detener a Jas .
Personas o cometer algún otro hecho delictivo en perjuicio de los mismos. Da los nombres dé los integrantes de ese grupo de re presión. Todo este aspecto, sobre lo sucedido en el Policlínico Posadas, después del golpe del 24 de marzo de 1976, es ratificado en el expediente del Juzgado Militar ya mencionado, por los numerosos testigos que allí deponen, así como" las personas que declaran en autos: Carlos. Juan Apezteguía, Luján Nereida Valenzuela de Fraga, Oscar Alfredo Fraga, Adolfo José Marcolini, Gladys Cuervo, Berta .
Golbert de González, Graciela Leonor Donato, Pedro Ruiz, Carlos Domingo Riccio, Juan Jorge Villalba, Liliana Conte, Carlos Bevi- .
Jagua, Camilo Francisco Campos, Ana Drak, Marta Lifsica de Ches ter, Zulema Chester, Arcadio René Alvarez, Carmen Lidia Tucci de .
Alvarez, y por exhorto diplomático Jacqueline . Romano.
Sobre el particular resulta por demás probatorio el reconoci miento que el Gral. Reynaldo Bignone y los coroneles Di Benedetto Y Esteves, hacen sobre su intervención en el Policlínico. El primero ordenando la intervención del Ejército y los otros dos por las funciones que cumplieron en ese momento. Tales extremos surgen de las declaraciones de los tres ante el Juzgado Militar de la Fuerza Aérea, fs. 238,240 y 241. Sobre el particular, surge en ese expediente militar la comunicación del Ministerio de Bienestar Social dando la lista de las personas que integraron el grupo de vigilancia del HosPital, cuyos nombres y apellidos coinciden con los suministrados por los damnificados. También está agregado el decreto que designa a Di Benedetto y Esteves como interventores en el Policlínico. Por úl" timo, y sobre este mismo tema, están las declaraciones de dos integrantes de esa vigilancia particular, Victorino Acosta y Oscar Raúl Me Teves, entre otros, reconociendo la misión que cumplían en el no- ..
socomio, ya narrada. Se ha demostrado que ese grupo, al que denominaban "Swat", se dedicaba a investigar posibles actividades subversivas dentro del Hospital. E , E
Compartir
41Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1986, CSJN Fallos: 309:1507
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-309/pagina-1507
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 309 Volumen: 2 en el número: 483 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos