- DE JUSTICIA DE LA NACIÓN 19 .
CASO N° 394: ARIAS, EDUARDO JAIME JOSE Está probado que el psicólogo Eduardo Jaime José Arias fue privado de su libertad el día 16 de noviembre de 1977, de su domicilio, sito en Manzana 7:, lote 1, del Barrio Marítimo, de la localidad de Ranelagh, Provincia de Buenos Aires, por un grupo armado que per tenecía al Ejército Argentino.
Tal circunstancia es denunciada por el nombrado ante la Comii- sión Nacional sobre la Desaparición de Personas, donde refiere que .
el grupo, que se identificó como perteneciente al Ejército, estaba compuesto por unas diez personas, quienes luego de revisar sus pertenencias lo golpearon y lo condujeron atado y con los ojos vendados en un automóvil. .
Lo expuesto concuerda con la -presentación efectuada ante la Justicia por Cristina Susana Tozzini de Arias, esposa de la víctima. —.
Se suma, además, como elemento de prueba, el hecho de haber .
sido visto Arias en cautiverio por diversos testigos.
Obra también agregado el expediente N° 32/77, de la Administra- .
ción. General de Puertos, instruido con motivo de la desaparición de la víctima, quien era empleado de dicha dependencia.
Con motivo de su privación de la libertad se hicieron gestiones ante autoridades en procura de la averiguación de su paradero y de su libertad. - En tal sentido, la víctima refiere que su esposa radicó la correspondiente denuncia en la Comisaría de Ranelagh.
Se encuentran agregados dos recursos de hábeas corpus interpuestos en favor de Arias, el Ne 321, del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Criminal de Sentencia letra "X", Secretaría Ne 34, iniciado el 26 de julio de 1977,y el N2 27.200, del Juzgado Federal de Primera Instancia Ne 2, de La Plata, de fecha 22 de noviembre de 1977. - . L .
Compartir
39Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1986, CSJN Fallos: 309:1099
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-309/pagina-1099
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 309 Volumen: 2 en el número: 75 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos