haber remitido el recibo á su padre á España, para que no le molestáran, siendo así que este no se constituyó garante del valor del pasaje de su hijo :—Fallo :—Que debo condenar y condeno á don Pedro Zuviría, al pago de los ochenta patacones con sus intereses correspondientes, y el de las costas, debiendo reponerse este sello.
Alejandro Heredia.
Zuviría tachó de nulidad esta sentencia, apelando al mismo tiempo ensubsidio para ante la Suprema Corte, porque creía que la causa era de mayor cuantía.
Fundaba los recursos en dos cartas que presentó, siendo la 12 escrita por él al padre, fechada en esta ciudad el 22 de Julio de 1844, en la que efectivamente dice 6 avisa al padre haber pagado su pasaje ;—y la? es dirijida á él desde Bayona por J....el 24 de Abril de 1866.
En esta última se leen estas palabras :
« Como no se otorgó ningun documento de compromiso para « el pago del pasaje por cuanto los padres pagaron aquí antes « del embarque los 80 fuertes, no habia ninguna necesidad de « que don Pedro (se refiere á Zuviría) remitiera á sus padres « el recibo del pago. » Brie, á quien se dió traslado del precedente alegato de Zuviría, lo contestó diciendo :
No hay nulidad porque no se han violado las formas, ni se ha hechonada que pueda anular el procedimiento.
Segun la disposicion de los artículos 233 y 238 de la ley de procedimientos, el que deduce el recurso de nulidad debe esponerlos motivos ó las causas que la producen, lo cual sin embargo no se ha hecho por parte de Zuviría.
Es verdad que el asunto es de menor cuantía y que dedió seguirse por actas verbales ; pero, el procedimiento escrito que ofrece mayores garantías á laspartes no es causade nulidad.
Las cartas presentadas tampoco anulan la sentencia, porque una sentencia no se anula porque se presenten documentos nuevamente encontrados.
Compartir
85Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1866, CSJN Fallos: 3:212
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-3/pagina-212
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 3 en el número: 212 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos