Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 242:563 de la CSJN Argentina - Año: 1958

Anterior ... | Siguiente ...

CONSTITUCION NACIONAL 503 Igualdad.

82. Habiendo mediado preseritación del titular de los bienes ante la Junta Nacional de Recuperación Patrimonial y existiendo pruebas bastantes para evidenciar el legítimo origen de aquéllos, ene la presunción juris tantum que establece el decreto 5145/55 y procede la devolución al reclamante.

La sentencia que así lo resuelve no viola el art. 16 de la Constitución Nacional, invoendo por el recurrente, sobre la base de que la interpretación de la Cámara .

supone que el plazo fijado en el art. 3 del decreto es perentorio para quienes no se presentan ante la Junta y pierden sus bienes al mero veneimiento del plazo fijado; en tanto que sería prorrogable respecto de los que, po Dec cido, omiten la denuncia de parte de sus bienes "en el momento oportuno".

Lo decidido, lejos de importar una diseriminación irrazonable, es la debida consecuencia de principios de justicia que «sustentan el derecho público argentino:

p. 56.

33. No afecta el principio de la igualdad ante la ley impositiva lá distinción, invoenda por el recurrente, "entre los industriales que realizan trabajos por enenrgos de terceros que proporcionan el modelo al enal deben ajustarse y los que efectúnn idénticos trabajos pero sin ajustarse a ningún modelo y para una clientela indeterminada", a los efectos de la exención o del pago, respectivamente, del impuesto a las ventas.

Tal garantía constitucional no impide que la legislación contemple en forma distinta situaciones que considera diferentes; la distinción alegada es razonable, pues diferencia, a los fines del impuesto, n los impresores que suministran la "materia prima principal" de lós que no la proporcionan: p. 95.

GConstitucionalidad e inconstitucionalidad.

Leyes nacionales.

Administrativas.

34, La aplicabilidad de la ley 14.370 a mensualidades vencidas con posterioridad a

Decretos nacionales. .

Varios.

35. No es inconstitucional el decreto 6187/52, reglamentario de la ley de impuesto a las ventas, por cuanto al nelarar la locución "materia prima principal", empleada en el deereto-ley 24.671/45, lo hace interpretando y asegurando ade cuadamente el propósito enrdinal perseguido por la ley (Voto de los Señores Ministros Doetores Don Aristóbulo D. Arñoz de Laudrid y Don Julio Oybanarte): p. 95. Leyes provinciales.

Buenos Aires.

36, El art. 15, ine. €), de In ley 4817 de la Provincia de Buenos Aires, sobre represión de los juegos de azar, traduce un razonable ejercicio del poder de policía en materia de moralidad pública y, lejos de infringir la Ley Fundamental, se ajusta a lo que ella dispone en los arts. 14, 25 y 104: p. 496.

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

62

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 1958, CSJN Fallos: 242:563 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-242/pagina-563

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 242 en el número: 563 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos