Para nosotros, la discusión es ociosa. Francia había invertido ingentes sumas en la organización de la defensa y los hombres de gobierno previeron el peligro y, en la medida de sus fuerzas y de su convicción patriótica, de su inteligencia y de sus medios prácticos, trataron de prevenirlo. Pero la verdad es que faltaba en el pueblo francés de la época una conciencia nacional firme, una solidaridad superior, por encima del interés individual, En la paz, la vida fácil indujo al pueblo a una sensación de falsa seguridad, "Eso no puede ocurrir aquí"° era el lema de la indiferencia, del marasmo, Y en la guerra, en la derrota, la carencia de un sentido heroico de la vida, la ausencia de un senti.
miento de solidaridad colectiva, inducía a los ciudadanos a llevarse consigo efímeros bienes materiales olvidando que, en el naufragio, los pequeños despojos de nada sirven si el país no es independiente y libre...
Dramáticamente expuso un escritor ese estado de apatía espiritual de los franceses, esa indefensión, esa falta de entusiasmo ante el peligro. "¿Cómo pretende usted —decía— que ganemos esta guerra? ¿Acaso hemos mencionado la victoria alguna vez? Nunca. Ni siquiera conocíamos la palabra "victoire". Unicamente la palabra "°paix", Durante nueve meses nuestros generales soñaron hacer la paz antes de que la guerra comenzara de firme", Y en otro lugar agrega: °°Esta vez nos hemos sentido orgullosos de partir a la guerra sin entonar canciones. Pero una guerra no se gana sin canciones. No es cuestión de unos cañones más o menos.
Lo importante es que el pueblo sepa por qué y para qué muere", El destino de la Nación no cantaba en el corazón de los franceses de 1940. Con patéticas palabras, un observador advirtió que la ausencia de un sentimiento nacional había traído consigo el desastre: "Habría que
Compartir
70Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1954, CSJN Fallos: 230:9
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-230/pagina-9
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 230 en el número: 9 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos