de un sistema de Defensa Nacional. Una comunidad cuya conciencia no está integrada, es como un gladiador dormido: posee en sí todas las potencias del triunfo, pero se encuentra inerme ante la agresión vital. Mientras que el ser nacional integrado, aunque confiado y sereno en su fortaleza, vive en estado de permanente alerta.
Antes de analizar las condiciones de nuestra comunidad frente al problema de la Defensa Nacional, conviene estudiar dos ejemplos históricos para comprobar la verdad de las afirmaciones que dejamos expuestas.
En junio de 1940, cuando el enemigo pisaba el territorio nacional, los franceses huían hacia el sur. "Van taciturnos. Pero las ilusiones de muchos se traslucen en sus menores palabras, Reción caídos del pináculo de la seguridad y de la beatitud; no miden la catástrofe..." Y la inexistencia de una conciencia nacional, de una auténtica integración de todas las fuerzas colectivas en ese momento crítico de la vida francesa, se mide en esta aguda observación de un autor : "Esos hombres y mujeres que huyen del enemigo piensan en sus bienes, hacen combinaciones.
¿Cuántos de ellos son los que no olvidan que en ese naufragio, hasta los más pequeños despojos no sirven de nada si el país no es independiente y libre?" Un observador de la derrota de Francia en 1940 dice: "Durante mucho tiempo se discutirá por saber si, en la entástrofe, las responsabilidades de los generales son más pesadas que las de los ministros, o si es la mala gestión de éstos In que, desde lejos, ha perdido la batalla. En verdad —concluye— los ministros no supie ron unir y fortificar a la Nación antes y durante la prueba".
Compartir
135Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 1954, CSJN Fallos: 230:8
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-230/pagina-8¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 230 en el número: 8 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
