tarea de colaborar en la formación de un sistema defensivo que los pone, a todos y a cada uno, fuera de la peligrosa y estéril zona del temor.
La existencia de una conciencia nacional es vital para el sistema de que tratamos. Los trabajos previos para su instalación, por ser técnicos, pueden realizarse a la perfección. Pero su practicidad resulta inválida cenando la conciencia nacional no existe, cuando el cuerpo social está contaminado, cuando hay dispersión de fuerzas, cuando hay atonía e indiferencia, cuando se subordinan los intereses colectivos a los particulares.
A la vez, cuando la conciencia nacional existe, la organización técnica es suplida momentáneamente durante el impacto, y puede crearse en seguida, para hacer frente a la emergencia.
Un país puede ser soberano, poseer todos los requisitos que lo convierten en una unidad política diferenciada, pero puede carecer, no obstante, de una conciencia nacional.
Es entonces un cuerpo viviente, pero sin alma. Esa conciencia nacional sólo se da cuando todos los componentes de la comunidad, a su vez, tienen noción de su común destino y de las exigencias que él les impone.
Las tradiciones son comprendidas por todos: las dificultades del presente son materia para el trabajo de todos; las esperanzas de un futuro mejor son compartidas por todos. Una sección ideal del cuerpo social muestra entonces que cualquiera de sus partes, sus últimas células, son idénticas entre sí, se nutren del todo, y funcionan con idéntico fin de permanencia.
La existencia de esa conciencia nacional trae consigo lo que yo llamo la integración del ser nacional. Es solidaridad, íntima relación de las partes, armonía vital. Y cuando el ser nacional está integrado, surge el problema de defenderlo. Aparece entonces la necesidad
Compartir
83Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 1954, CSJN Fallos: 230:7
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-230/pagina-7¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 230 en el número: 7 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
