construir algo que sustituya a la ruptura ocurrida en las creencias preexistentes, Este quebrantamiento en las creencias sustentadas por el liberalismo y por la economía elúsica ha traído consigo el desahucio de viejos sistemas pacientemente elaborados, provocando el nacimiento de ideas heterodoxas respecto a los antiguos puntos de vista que, combinando los hechos de diversa manera presentan nuevas soluciones para ajustar el desequilibrio reinante, Así, Frederic Soddy, profesor de la Universidad de Oxford y premio Nóbel de química, en su libro "Riqueza Virtual y Deuda"', sostiene que habiendo modificado la ciencia de una manera completa la vida económiea en el mundo, se descubre que el verdadero capital de la humanidad lo constituye la energía que proporcionan las fuerzas de la naturaleza, La ciencia económica, dice, debe condicionar sus valores con referencia a la cantidad de energía o a las medidas de energía (calorías, caballos de fuerza) necesarias en la producción y el consumo. Sobre esta concepción funda su teoría de los Determinantes de energía, según la cual la riqueza no se funda en el trabajo, porque sólo existe una cosa que puede llamarse riqueza absoluta, riqueza material, que no se mide por factores subjetivos como son los deseos sino en forma material: la energía.
Dentro del ambiente en que actúan estas ideas, otro autor inglés, el ingeniero Fred Henderson, en su libro:
"Las Consecuencias Económicas de la Producción de Fuerza" dice que un instante de reflexión bastaría para que nos demos cuenta que la más complicada y maravillosa máquina del mundo es por sí misma tan inanimada e inerte como un montón de guijarros depositados a la vera del camino. Y siempre continuará siendo una cosa inerte por sí misma, una cosa que no funciona sino merced al efecto continuo de la energía. Es decir, que
Compartir
93Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1952, CSJN Fallos: 224:16
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-224/pagina-16
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 224 en el número: 16 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos