10 FALLOS DE LA CORTE SUPREMA tino no podía desligarse del ambiente vital en que desarrollaba su obra. Cuando Rafael, con su brillante corte de discípulos, realiza diariamente el eamino triunfal desde su palacio diseñado por Bramante en las orillas del Tíber hasta el Vaticano, en medio de la admiración de sus devotos —que le proporciona toda Roma— hace nucer con su pincel no las figuras místicas del ideario religioso medieval, sino las formas llenas de amorosa vida inspiradas, quizás, en la belleza de la Fornarina.
Nadie puede sustraerse al influjo de esta ansia de vivir con toda plenitud. Hasta el Papa Julio II haciendo de mecenas de todos los grandes genios artísticos de su poca, al igual que León X y Clemente VII, y otorgándoles privilegios sobresalientes, contribuye a legalizar, en su egregia situación, el nuevo sabor que adquiere la vida en el mundo renacentista del siglo XVI.
Así, auxiliado por todas estas fuerzas, el hombre gregario de la época medieval rompe las amarras que le mantienen unido a los dogmas y al més allá y se interra con los nuevos factores de actuación en un individualismo que, poro a poco, le va llevando a sentirse un semidiós griego con todos sus instintos, pasiones y derechos on total desarrollo. De esta manera va tomando cuerpo el individualismo que luego legalizan la filosofía, el derecho y la economía política.
Tal fué el antecedente necesario, real, afirmado en dos siglos de actuación que permitió llegar al siglo XVIIL para que en él se proclamase la dominación total de lo que se conoce con el nombre de razón pura y mediante la cual el hombre pudo creer que con la sola fuerza de su lógica le era posible crear los sistemas políticos y económicos de la manera más adecuada a sus intereses 0 conveniencias, Así nació la famosa arquitectura del Contrato Social de Rousseau, donde no es el instinto societario sino la razón la que lleva a cada
Compartir
71Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1952, CSJN Fallos: 224:10
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-224/pagina-10
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 224 en el número: 10 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos