Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 222:65 de la CSJN Argentina - Año: 1952

Anterior ... | Siguiente ...

Indagado Pueio, dió los detalles que permitieron continuar exitosamente la investigación.

Que mediante las constancias sumariales que se enunciarán en cada caso, han quedado acreditados cuando menos por semiplena prueba, los siguientes hechos :

a) Organización de la huelga — Comunicaciones: Según se desprende del esquema de fs. 18, instrueciones de fs. 15, deelaraciones de José A. A. Carpio (76 y 325), Nicolás S. Bovino 102 y 323 v.), Adolfo J. García (109 y 326), Leandro Fernández (111 y 328), Pedro Alonso (114 y 327), Miguel O. Mastachi (128 y 329), Alejandro Conte (137 y 331), Antonio O.

Sánchez (140 y 332), Mariano Finocchiaro (153 y 333), Saturnino S. Gutiérrez (158 y 332 v.), Horacio Bonini (161 y 335 v.), Antonio Tuminello (165 y 334). José Basi (169 y 338) y Ginés Gareín (175 y 339), el movimiento huelgístico estaría dirigido por una Comisión Nacional, con sede en la Capital Federal, nominada A, euyo jefe aparente sería el ex-Presidente de la Fraternidad y ferroviario jubilado Jesús Fernández, de la cual o cineo subeomisiones con sede en Escalada, Ingeniero White, Olavarría, Tandil y Bolivar, nombradas respectivamente B, C, Ch, D, y E. La subcomisión Ingeniero White (C) única comprendida en la jurisdicción territorial de este Tribunal, tendría bajo su dependencia, además de los lugares circunvecinos y Solier, las agrupaciones de Pringles, Dorrego, Saavedra, Coronel Suárez, Río Colorado, Darwin, Neuquén, Patagones, San Antonio Oeste, Jacobacei, El Maitén, Darragueira, Villa Iris y Huncal, numeradas del 1 al 14 respectivamente.

—. De los mismos elementos de juicio, y especialmente de las instrucciones de fs, 15 y claves de fs, 16 y 17, resulta que los conspiradores, para comunicarse entre sí, se valían de interpósitas personas y de un sistema de escritura cifrada, todo lo que queda perfectamente > —— con las declaraciones e instrueciones mencionadas, habiéndose repartido las elaves entre los complotados.

Fué mediante este sistema que la Comisión Nacional imTie món de la Juelgs a le mer.

misión de Ingeniero te, y ésta, a las agrupaciones que ella dependían, las que a su vez se comunicarían con White por medio de escritura cifrada ye, al parecer, debían remitir simultáneamente a José Basi, Casilla de Correos n' 11 de este Distrito y al Dr. Arturo 11, Duprat, Belgrano 252 de esta ciudad ( Tuminello 167), a cuyo fin se repartieron, juntamente con las instrueciones, tarjetas que llevaban escritos ambos nombres con sus direcciones (fs. 23). Prima facie aparecen así,

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

69

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 1952, CSJN Fallos: 222:65 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-222/pagina-65

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 222 en el número: 65 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos