Nacional, para que se iniciara el paro desde las 0,01 horas del día 1" de agosto, la que a su vez transmitió la orden a agrupaciones que de la misma dependían, mediante mensajes cifrados semejantes al secuestrado en Saavedra, corriente a fs, 19, para informar posteriormente a esas agrupaciones, tres días después, sobre la marcha de la huelga (fa. 21) y por último, siempre en clave, ordenar el cese del paro para las 20 hs. del 4 de agosto fs. 1 y 24). (Comunicaciones a Saavedra, vénse declaración de Pucio; a Coronel Suárez, decl. de Cerri y Cardoso; a Río Colorado, deel, de Finocchiaro; a Neuquén, decl. de Alonso y Conte; a C. de Patagones, deel. de Bovino y Escudero; a San Antonio Oeste, deel. de Comezaña, Miiller, Gutiérrez y Radivoy ; a Darragueira, decl. de Carpio, ete, Cabe añadir, que en los domicilios de Basi, García y Tumi— se Tadanros A Ae. ona que: + pe nos integrantes los grupos der .n es subcomisión de Ing. White, como también Pedro Juan Pacchetti, imponiéndose en esas ocasiones directivas sobre el paro a realizar.
e) Actividad en Saavedra: Ya ha quedado dicho, que al Eecalidad me to camión dl aio e e de i Lo tam secuestro e corre de fa. 14 a 24, como así de la suma de $ 100 m/n, mporte sonrenpondiente a la venta de diez bonos "Pro ayuda a los ferroviarios declarados cesantes"" (fs. 25). De la declaración indagatoria de Pucio (fs. 62/5 y 321), como así de las testimoniales de Joaquín Leoncio García, y Egidio Riego s Miglicns fa. 44 y 45 Cepetivamen, resulta prim Jacie que prieramente y con posterior: Tuminello y Basi, visitaron la localidad de Saavedra, a fin de interesar a los "fra.
ternales'" en el movimiento buelguístico que se gestaba y por indicación de Joaquín L. García, fué designado Esteban Pucio para que se hiciera cargo del enlace entre la subcomisión de Ing. White y los ferroviarios de Saavedra ; en tal carácter recibió personalmente de Tuminello el juego de instrueciones y are pan posteriores comunicaciones con la subcomisión de White. El 27 de julio recibió bonos de ayuda a los ferroviarios cesantes, que colocó de o Ao mismo mes, una carta cifrada que comunicaba el día y la hora de iniciación del paro, lo que hizo saber a Joaquín L. Gareía y Egidio Riego Miglione. Con posterioridad, recibió las esquelas cifradas que corren de fs, 21 a 24.
d) Actividades en Coronel Suárez: De las declaraciones de Ricardo Delfor Cardoso (155/6 A. 331 vta.) y de Italo Argentino Cerri, (68/9 vta. y 323), ta prima facie aereditado que hace algún tiempo un ferroviario hasta ahora no indi
Compartir
84Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 1952, CSJN Fallos: 222:67
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-222/pagina-67¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 222 en el número: 67 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
