SENTENCIA DE LA CÁMARA FEDERAL
Rosario, 6 de febrero, Año del Libertador General San Martín, 1950.
Vistos, en acuerdo, los autos "San Miguel José S. — recurso de amparo" (exp. 1" 15.260 de entrada).
Y considerando que:
Primero: El recurso de nulidad debe ser desestimado. El ocurrente en el escrito de presentación ante el a quo, después de aludir al art. 36 de la Constitución Nacional expresaba:
°Invocando esta sabia disposición y el último párrafo del artículo 29, es por lo que resolvemos presentarnos ante V. S.
para pedir amparo, etc." (fs, 7 vta.). Esta disposición constitucional refiere expresamente al recurso de hábeas corpus que se acuerda a todo habitante, según lo dispone el precepto mencionado, en caso de "restricción o amenaza a la libertad de su persona". Fué en mérito de lo peticionado, que el a quo imprimió al proceso el trámite respectivo, sustanciáóndose el mismo sin objeciones del interesado; no apareciendo por lo demás, que el auto en revisión haya sido pronunciado con violación de las formas sustanciales exigidas, por lo que la nulidad alegada no puede prosperar, Segundo: De lo expuesto se desprende que, como se consigna en el dictamen de fs. 11, la gestión en examen no importa otra cosa que un verdadero recurso de hábeas corpus.
El recurso a que se alude —euyo origen algunos creen encontrar en el interdieto romano homine libero exhibendo y otros en la Magna Carta Inglesa de 1215 y posteriores estatutos y que entre nosotros se hallaba admitido en la ley 48 y reglamentado en el Cód. de Proc. en lo Criminal—, ha sido incorporado a la Constitución Nacional de 1949 (art. 29, in fine).
Esta Cámara en punto al mencionado recurso, tiene dicho que ni la ley 48 (art. 20) mi el Cód. de Proc. en lo Criminal Libro IV, See, 11, Tít. IV) contempla otra hipótesis que el arresto o prisión de aquél en cuyo favor se deduce y que a pesar de algunas tentativas doctrinarias y judiciales para extender el aleance del mismo —a lo que se ha hecho alusión también en el informe in voce— la Corte Suprema ha declarado que el recurso de referencia sólo protege la libertad indi
Compartir
72Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 1950, CSJN Fallos: 216:608
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-216/pagina-608¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 216 en el número: 608 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
