anterioridad, de comparecer ante el Pueblo, enunciando propósitos de propio perfeccionamiento, rubricando medios para lograrlo y perfilando una línea de conducta extraída del inédito Código de la Moral, con el objeto de que la letra de la ley de los hombres no se convierta en instrumento ciego de injusticia ni contradiga el por:
tentoso mandamiento de la ley de la vida: el bien común, ese precioso don que condensa en la idea fundamental que preside toda la creación humana, la única razón de su existencia.
Entendido así y aleccionados por dura experiencia propia y extraña, que el mundo actual continúa no obstante estremecióndose entre el estertor apoplético de la injusticia más sórdida y la embriaguez de la discordia más enconada, será preciso templar sobreagudamente la espada de la justicia, a fin de que el goce del bien común no se estatice en quimera de mejores tiempos ni se convierta en deshumanizado botín de guerra de minúsculos grupos sociales o raciales que renegando del preexistente orden natural, descifran o hacen descifrar las palabras de la ley escrita con la hermética clave de los pretores, en un febriciente empeño de retornar al abuso del derecho o al uso abusivo de la libertad, legitimadores intocables de odiosos privilegios y sórdidas fuentes de la explotación del hombre por el hombre.
Y éso no ces, no ha de ser nunca jamás, el bien común a que aspira una humanidad que rasgando los velos más tupidos ha llegado a comprender por fin, que el Sumo Hacedor al erear al hombre a su imagen y semejanza, no pensó ni remotamente marcarlo con el perenne sello del sufrimiento, Ese bien común así torpemente adoptado al egoísmo de los poderosos de adentro y de afuera, no es tampoco el bien común propiciado y amparado por la Constitución Nacional y cuya
Compartir
75Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 1950, CSJN Fallos: 216:10
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-216/pagina-10¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 216 en el número: 10 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
