eos de la familia del extinto de velarlo en su domicilio durante el día de hoy; 3") Encomendar al Sr. Presidente del Tribunal el uso de la palabra en nombre de la Corte Suprema en el acto de darse sepultura a los restos; 4) Comunicar el deceso al P. E. ,a los Sres. Presidentes del H. Senado y de la H. Cámara de Diputados de la Nación, a las Cámaras de Apelación y a los Jueces de la Capital Federal, invitando a los Sres. Magistrados, funcionarios y empleados a concurrir al sepelio; 5) zar en los edificios de los Tribunales la bandera a media asta durante 3 días; pasar carta de pésame a la familia del extinto; colocar su retrato en una de las salas del tribunal; enviar una corona destinada a su sepulero, y constituírse el Tribunal en comisión para velar los restos y asistir al entierro.
el 1 do acordaron imandando ve registraso este Acuerdo en libro correspondiente y se comunicase, por ante mí de que doy fe. — Felipe Santiago Pérez. — Luis R. Longhi. — Rodolfo G. Valenzuela. — Tomás D. Casares. — Carlos G. Delfino.
— Remón T. Méndez (Sec.).
Compartir
76Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 1949, CSJN Fallos: 214:310
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-214/pagina-310¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 214 en el número: 310 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
