Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 209:510 de la CSJN Argentina - Año: 1948

Anterior ... | Siguiente ...

510 FALLOS DE LA CORTE SUPREMA
JOSE A. LEIVA v. NACION ARGENTINA
JURILACION DE EMPLEADOS NACIONALES: Fondos de la Caja.

Con arreglo al art. 16 del decreto reglamentario de la ley 11.023 del 18 de octubre de 1934 debe computarse a los efectos de establecer el monto de la jubilación el sobresueldo que el Banco de la Nación asignó a uno de sus empleados con motivo del desempeño de determinadas tareas en el cumplimiento de la misión de liquidador de otra institución encomendada a dicho Banco.


FALLO DE LA CORTE SUPREMA
Bs. Aires, 12 de diciembre de 1947.

Y vistos los autos "Leiva, José Alberto v. la Na- o.

ción, nulidad de deeretos del P. E. y aumento de pensión" venidos de la Cámara Federal de la Capital por vía del recurso extraordinario.

Considerando:

Que el Banco de la Nación designó al actor para desempeñar determinadas funciones en el cumplimiento de la misión de liquidador del Banco del Azul, que había sido encomendada al primero en los autos de Ja convocatoria de nereedores de este último, El Banco de la Nación le asignó al actor por esas tareas un sobresueldo de $ 300,00 mensuales —percibido por éste durante casi diez años—; "con cargo a la liquidación del Banco Comercial del Azul" (resolución del 22 de octubre de 1931, fs. 75). Este modo de liquidar el sobresueldo del actor no modificó su condición de empleado o auxiliar, dependiente del Banco de la Nación. El no fué en ningún momento emplendo del Banco del Azul, ni auxiliar autónomo de la liquidación, sino 110 A

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

64

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 1948, CSJN Fallos: 209:510 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-209/pagina-510

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 209 en el número: 510 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos