al sobreseer a Fernández sobre la base de no ser propietario de las mercaderías en infracción por supuesta enajenación de las mismas a la Srta. Ghiringhelli seis años antes de la fecha en que ellas fueron descubiertas por los empleados de Impuestos Internos es decir, en una época en que los cigarros, cigarrillos y tabacos pagaban el impuesto que se encontró cumplido en esa mercadería y los encendedores no pagaban ningún impuesto.
Tal la síntesis de los hechos que, en detalle, se expresan en las copias certificadas que corren de fs. 44 a fs. 158.
Que pagada con protesta la suma a que fué condenado ($ 121.097,48 m/n.), Fernández inició el juicio de repetición que motiva los autos en examen, los fallos de primera y segunda instancias han hecho lugar a ella fundándose en que si bien el pronunciamiento absolutorio en el juicio criminal no hace cosa juzgada en la materia civil relativa a impuestos, lo cierto es que aquélla, en el caso de autos, se fundó en el hecho demostrado plenamente, de haber transferido Fernández a la Ghiringhelli, la mercadería objeto del juicio, decisión que no puede ser revisada por la autoridad administrativa ni por el juez en lo civil sin aportar nuevas pruebas que rectifiquen las que sirvieron de base a la sentencia en lo criminal —fs. 6, 181 y 205—.
Que esta Corte ha tenido, en varios juicios semejantes al que ahora se examina, la oportunidad de examinar la cuestión atinente al valor y trascendencia del pronunciamiento en el juicio penal sobre el juicio civil relativo a impuestos cuando en aquél se absolvió al presunto defrandador y en éste se persiguió el cobro del impuesto que se había dejado de pagar, y así en el fallo del T. 183, pág. 288 (causa Michalin v. Gob. Nacional por repetición de impuestos aduaneros) el Tribunal dijo:
Compartir
86Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 1945, CSJN Fallos: 203:351
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-203/pagina-351¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 203 en el número: 351 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
