Considerando:
Que por fallecimiento de D. Juan Guillermo Stapelvoort, contra quien había promovido juicio por cobro de honorarios médicos, el Dr. Erich C. Hoffmann Brenstedt dirigió su acción contra Da. Geesje Vander Leest de Stapelvoort, en su calidad de cónyuge supérstite y de madre legítima de los hijos menores y herederos del causante, sin haber iniciado el correspondiente juicio sucesorio.
Que dicha omisión y la nacionalidad extranjera de los demandados no autorizan a declarar la competencia de la justicia federal para conocer en este juicio, Puesto que según se ha establecido en el art. 92284, ine, 4" del C- Civil —disposición de orden público tendiente a fucilitar la liquidación del patrimonio hereditario tanto en :
beneficio de los acreedores como de la sucesión: Fallos 181, ?73— las acciones personales de los acreedores del difunto antes de la. división de la herencia deben ser entabladas ante los jueces del lugar del último domieilio de aquél; no pudiendo atribuirse dicha competencia a los jueces federales por haberlos excluído expresamente los arts. 12, ine. 1, de la ley 48, y 2 de la ley 927 (Fallos: 168, 121). Y como dijo la Corte Suprema en un caso semejante (Fallos: 2, 48) la circunstancia de no haberse iniciado el juicio sucesorio del deudor ante los respectivos tribmales ordinarios será una raZzón para que quienes se ronsideren perjudicados por la demora pidan lo que les convenga al juez competente, pero de ningún modo puede autorizar la intervención de una jurisdicción extraña en el conocimiento de los asuntos que hacen parte del arreglo testamentario.
Por cello y lo dictaminado por el Sr. Procurador General deelárase que la justicia federal es incompe
Compartir
84Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1944, CSJN Fallos: 200:77
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-200/pagina-77
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 200 en el número: 77 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos