Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 193:209 de la CSJN Argentina - Año: 1942

Anterior ... | Siguiente ...

gramática de la lengua castellana de Axprés BELLO, se dice que se le llama castellana (y con menos propiedad española) la que se habla en Castilla Y que con las armas y las leyes de los castellanos pasó a la América y es hoy el idioma común de los estados hispano-ameriCanos; esto es, la lengua panhispánica a que se refiere Américo Castro "ese instrumento maravilloso, con su admirable riqueza y su elástica desenvoltura"" (La peculiaridad lingiística rioplatense y su sentido histórico).

El idioma, llámese romance, castellano, español o panhispánico, va enriquecióndose constantemente, El adelantamiento prodigioso de todas las ciencias y las artes, la difusión de la cultura intelectual y las revoluciones políticas, piden cada día, dice BeLLo, nuevos sighos para expresar ideas nuevas, y la introducción de vocablos flamantes, tomados de las lenguas antiguas y extranjeras, ha dejado ya de ofendernos, cuan- :

do no es manifiestamente innecesaria o cuando no descubre la afectación y mal gusto de los que piensan engalanar así lo que escriben, Es patente que diccionario alguno contiene todas las voces usadas en un país por los buenos escritores. Fada nueva edición contiene un mayor número. En la advertencia de la décima quinta edición del Diccionario de la Academia Española, se dice: "Se han añadido gran número de acepciones Y voces nuevas que por olvido u otras causas no se habían incorporado a las ediciones anteriores", El doctor SEGOVIA en su Diccionario de Argentinismos (que obtuvo el primer premio de la Academia Española en los Juegos Florales de 1904) indica muchas voces extranjeras incorporadas a la décima tercera edición del Diccionario de la Academia Española. Las ediciones posteriores contienen otras

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

84

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 1942, CSJN Fallos: 193:209 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-193/pagina-209

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 193 en el número: 209 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos