Que el párrafo del segundo considerando de estu Corte, en el fallo de la causa ° Dirección Nacional de Vialidad v./ Sara Sahores de Frederking" inserta en el t. 155, púg. 258, invocado por la parte recurrente no tiene el aleauce, significación y efiencia que ésta le atribuye; pues al decir: "parece indudable que una vez trabado el juicio de expropiación que el mismo prevé, la Dirección Nacional de Vialidad no puede invocar como subsistentes y obligatorias, las convenciones y resoluciones administrativas que pudieran haberle precedido. Ello importaría, en efecto, tanto como decidir que aquellos compromisos conservarían siempre obligatoriedad para una sola de las partes, con violación de elementales principios de justicia y de normas legales claras —arts, 1197, 1198 y concordantes del Código Civil"—, aludían, naturalmente, a las condiciones del convenio allí discutido que no tuvo la homologación legal por parte del Poder Ejecutivo antes de la ley N° 12.134; "no había otra cosa que un proyecto de acuerdo sujeto a la aprobación de un tercero —que no se había prestado a la hora del juicio—"° como en la misma sentencia: de la Corte se dijo; y como es lógico, la señora de Frederking no pudo pedir, como Gregorini ha podido en el caso de autos, pedir el cumplimiento de un convenio que allí no existía con forma y fuerza legal.
Que la parte expropiada no puede alegar daños 0 desmedros de patrimonio emergentes del retardo en la efectividad de la expropiación porque, de existir, ellos serían ocasionados por su negligencia en pedirla conforme a los recordados arts. 1201 y 1204 del Código Civil; ni tampoco puede reclamar el mayor valor de su bien por efecto de la obra pública para que se destina porque lo prohibe el art. 15 de la ley N° 189, En su mérito y concordantes; de conformidad con lo dietaminado por el señor Procurador General de la
Compartir
83Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1941, CSJN Fallos: 190:498
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-190/pagina-498
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 190 en el número: 498 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos